COVID-19: Asunción, en alerta roja de transmisibilidad

De la SE 19 (n=185) a la SE 24 (n=1.186), se registra un aumento de 541 % en Asunción. En Central, en el mismo período de tiempo, el aumento es 544 % (715 vs 111) con relación al SARS-CoV-2. Los casos de internación también han aumentado.  

La Dra. Andrea Ojeda, directora de la Direccion de Alerta y Respuesta a Emergencias en Salud Publica, dio a conocer el informe epidemiologico semanal con relacion al SARS-CoV-2 a nivel pais, que indica un incremento de los casos positivos de COVID-19 con relacion a la semana anterior, siendo Asuncion el punto principal, teniendo en cuenta que se encuentra en el nivel 4 de transmisibilidad (transmision comunitaria muy alta).   

“Se observa un alto indice en Asuncion y en el area Metropolitana, en cuanto a la transmision comunitaria; tambien en Misiones hay un nivel considerable de transmision. Haciendo una revision por distritos, aparte de Asuncion, que se encuentra en nivel rojo; el area Central esta en color naranja, es decir, Fernando de la Mora, Lambare, entre otros, estan con un aumento importante. En el eje sur, visualizamos a los departamentos de Itapua y Misiones. En el eje Chaco, Presidente Hayes ha mostrado un repunte de casos”, detallo la Dra. Ojeda.

De la SE 19 (n=185) a la SE 24 (n=1.186), se registra un aumento de 541 % en Asuncion. En Central, en el mismo periodo de tiempo, el aumento es 544 % (715 vs 111), de acuerdo a los datos brindados por la directora del Centro Nacional de Enlace. 

56% de aumento

La doctora Ojeda subrayo que se han registrado 655.532 casos positivos desde el inicio de la pandemia en nuestro pais. En la S24, se han confirmado 2.103 casos nuevos, lo que representa un incremento del 56 % en comparacion a la S23 (1.349 casos).

“Tuvimos mas de 2.000 casos nuevos confirmados, cinco en embarazadas, y el personal de salud registro 158 positivos, que sigue aumentando.  Hubo 1.100 recuperados, y los fallecidos llegaron a diez (seis en retrospectiva). Con relacion a la curva de casos confirmados, se puede visualizar que, en las ultimas dos semanas, el aumento es de mas del 50 % con relacion a lo que veniamos manteniendo”, dijo.

La encargada indico que la ocupacion de camas ha superado el promedio diario, que era de 7,2 y ahora alcanzo la linea de 100. “El jueves habia 120 personas internadas. En las UCI, hay una media de 16 internaciones y van en aumento”.

El numero total de fallecidos ha llegado a 19.963, mientras que, en las ultimas 8 semanas, se han registrado 36 decesos. “Vemos que ha aumentado el registro diario en las ultimas dos semanas”, remarco la Dra. Ojeda.

El 100 % corresponde a la variante omicron

La variante de preocupacion omicron continua siendo la de mayor preponderancia en el pais. Tras haberse realizado el procesamiento de muestras, entre los meses de enero y junio, se ha confirmado que el 100 % de los casos detectados pertenece al linaje omicron.

Otros virus respiratorios

En cuanto a los demas virus activos tradicionales de la temporada otonal e invernal, la profesional preciso que se mantiene el incremento de casos que llegan hasta los hospitales en cuanto a las infecciones respiratorias agudas graves, tanto en menores de cinco anos y adultos mayores, aunque asevero que hay un leve descenso en lo que corresponde a las infecciones respiratorias agudas no neumonicas y tipo influenzas.

“Los virus que circulan aparte del SARS-CoV-2, el promedio se concentra en el virus sincitial respiratorio, metapneumovirus. En menor proporcion a la influenza A H3N2 y adenovirus”.

Por ultimo, anadio que ya esta activo el sitio oficial de la informacion del Paraguay, con relacion al virus del mono, donde se pueden visualizar los datos actualizados sobre los posibles casos a nivel local y global.