Arbovirosis muestra ligero ascenso de notificaciones

En la última semana se contabilizaron 128 cuadros sospechosos de dengue, señalan datos parciales. Es el doble de lo registrado con relación al año anterior, en este mismo periodo. La eliminación de criaderos sigue siendo la principal estrategia para frenar el avance del Aedes.

En las ultimas tres semanas, el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue es de 121. En esta ultima semana evaluada se verifico un leve incremento de notificaciones de 12% con respecto a la semana anterior, pasando de 113 a 128, cifra que duplica a la registrada en el 2021, en el mismo periodo. A la fecha, Central, Asuncion y Caaguazu figuran entre los departamentos con mas notificaciones de dengue.

El reporte semanal de la Direccion General de Vigilancia de la Salud expone que en Paraguay se registran 4.569 notificaciones acumuladas de dengue en lo que va del 2022, de los cuales, 175 son casos de la enfermedad, 2 corresponden a nuevos casos identificados en la ultima semana, del serotipo DEN-2, uno procedente del distrito de Bella Vista (Amambay) y otro de Coronel Oviedo (Caaguazu).

Los serotipos circulantes dentro del territorio nacional son: DEN-1 en Itapua, Canindeyu y Boqueron; DEN-2 en Guaira y Pdte. Hayes; y se evidencia cocirculacion de ambos serotipos en Asuncion, Caaguazu, Central y Amambay.

En lo que respecta a chikungunya, suman 128 los afectados por este virus hasta ahora, de los cuales, 4 son nuevos casos, todos localizados en el departamento Central: 2 en Mariano Roque Alonso, uno en Luque y otro en Limpio.

El 85% de los casos de chikungunya se concentra en Central (98) y en Asuncion (11).

Para cortar con el ciclo de vida del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, Zika y chikungunya es fundamental insistir en el control diario del patio y el interior de la casa, y desechar todo objeto en desuso que acumule agua. Intensificar las acciones de eliminacion de criaderos, luego de las lluvias.