MERCOSUR coordina acciones contra la viruela símica

Tras la reunión de ministros de Salud del Mercado Común del Sur, se acordó priorizar acciones de vigilancia epidemiológica para la detección, diagnóstico precoz e implementación de medidas de aislamiento y otras acciones ante el avance de la enfermedad en la región.

Teniendo en cuenta la declaracion de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) sobre el brote de la viruela simica como una emergencia de Salud Publica de importancia internacional, los ministros miembros del MERCOSUR, decidieron establecer una respuesta internacional coordinada ante esta situacion.

Entre las mismas se destacan las medidas de salud publica ya implementadas, que estan dirigidas a priorizar las acciones de vigilancia epidemiologica para la deteccion, diagnostico precoz e implementacion de medidas de aislamiento y rastreo de contactos y una comunicacion de riesgo eficaz a la poblacion, con la finalidad de sensibilizar y minimizar el contacto piel con piel/mucosas, fundamentalmente en poblaciones priorizadas.

La utilizacion de la vacuna como medida preventiva post exposicion, en el momento que se disponga, la misma se realizara bajo una estrategia regional conjunta y enfocada en la poblacion priorizada, basado en la evidencia epidemiologica y cientifica disponible en ese momento.

Asimismo, los paises miembros del MERCOSUR siguen comprometidos con la promocion del acceso justo y rapido a las contramedidas medicas, incentivando la divulgacion y la promocion de intercambio de conocimientos respecto a la enfermedad, las tecnologias existentes para el diagnostico, el tratamiento y la vacunacion con acciones que no generen estigma y discriminacion de ningun tipo.

Evidencias del comportamiento de la enfermedad en paises no endemicos:

Las afecciones fueron mayoritariamente de formas leves, con baja tasa de letalidad, transmitidas fundamentalmente por contacto directo piel a piel/mucosas; aunque pueden ser graves en poblaciones vulnerables (inmunocomprometidos, ninos/ninas y personas gestantes),

Por el momento, la mayoria de los casos notificados corresponden a hombres, entre ellos hombres que tienen sexo con hombres, identificandose tambien casos en mujeres y ninos/ninas convivientes con casos confirmados.

Se observa aparentemente que no existe afectacion del personal de salud por el ejercicio de sus funciones, siempre y cuando utilicen adecuadamente el equipo de proteccion personal.