Se trata del Manual Nacional de Normas de Cuidados: preconcepcional, prenatal, parto, nacimiento y puerperio; seguros e inclusivos, en su tercera edición; y de la Guía de Código Rojo Materno Neonatal, en su segunda edición.
Con el proposito de mejorar la efectividad en la atencion de la salud materna y neonatal, el Ministerio de Salud Publica lanza dos herramientas fundamentales, en el marco del Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2019-2022 y de la Movilizacion Nacional para la disminucion de la Mortalidad Materna, Fetal y Neonatal y de la Alianza Neonatal cuyos indicadores responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 – (ODS).”
Se trata del lanzamiento del Manual Nacional de Normas de Cuidados: preconcepcional, prenatal, parto, nacimiento y puerperio; seguros e Inclusivos (Ano 2022. Segunda Edicion), y de la Guia de Codigo Rojo Materno Neonatal (Ano 2022. Segunda Edicion). Ambos llegaran, en su version impresa y/o digital, a todas las regiones sanitarias y a los establecimientos de salud para uso del profesional.
En el caso del manual, es una herramienta para el profesional de salud, en la atencion segura e inclusiva de la embarazada, del parto, puerperio y del recien nacido, brinda seguridad para el paciente que recibe la atencion, y para el profesional que la brinda, una atencion calificada segun evidencia cientifica.
Por su parte, la Guia de Codigo Rojo Materno Neonatal es una de las acciones para garantizar la maternidad segura y reducir las muertes maternas y neonatales en todo el sistema nacional de salud.
A traves de estos documentos, se pretende mejorar la calidad de la atencion en los establecimientos de salud de todos los niveles de atencion, siendo un instrumento para el personal, ante acciones que deben ser realizadas en los casos de embarazadas que presenten alguna patologia durante el curso de su gestacion, durante el parto y/o durante el puerperio, priorizando salvaguardar la vida del binomio madre e hijo. Esta dirigido a establecer un diagnostico y a tomar acciones adecuadas.
Cabe mencionar que la Guia de Codigo Rojo Materno Neonatal incluye situaciones de emergencias obstetricas, reanimacion cardiopulmonar adulta y neonatal. Se aplicada para salvar la vida de las madres y los neonatos que presenten problemas durante el embarazo o complicaciones en el parto.
Participaron del acto oficial de lanzamiento, el Dr. Tadeo Texeira, en representacion del Viceministerio de Atencion Integral a la Salud, y representantes de varias dependencias del MSPyBS, asi como de las instituciones y cooperantes involucrados en la realizacion de los documentos.
Cabe mencionar la presencia de profesionales de hospitales escuela que, posterior al acto, recibieron una capacitacion en la aplicacion de Codigo Rojo.
Informacion adicional
Para la elaboracion del Manual Nacional de Normas de Cuidados, en sus diferentes ediciones, asi como para la elaboracion, validacion e impresion, se conto con el apoyo del hospital de Clinicas de la FCM-UNA, Cruz Roja Paraguaya, hospital Militar, Instituto de Prevision Social (IPS), Instituto Andres Barbero, hospital de Policia; y la cooperacion de UNFPA, OPS, UNICEF, AECID, USAID, Sociedades Cientificas, Federacion Paraguaya de Ginecologia y Obstetricia, Asociacion de Obstetras del Paraguay, Sociedad Paraguaya de Pediatria y SOGIA.
En tanto que, para la elaboracion, validacion e impresion Guia de Codigo Rojo Materno Neonatal, en sus dos ediciones, apoyaron el hospital de Clinicas de la FCM-UNA e IPS, con la cooperacion de UNFPA, OPS, AECID, UNICEF, Sociedades Cientificas, Federacion Paraguaya de Ginecologia y Obstetricia.