Disminuyamos el consumo de grasas saturadas y grasas trans

La ingesta diaria de tan sólo 5 gramos de grasas trans aumenta en un 25 % el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, según últimos estudios realizados por la OMS.
Se recomienda reducir el consumo de carnes con grasa, frituras y leche entera, y optar por productos descremados, frutas, verduras, cereales, legumbres secas, aceites de origen vegetal en la preparación de las comidas, e ingerirlos en su forma natural.


Las grasas o lipidos son sustancias quimicas formadas por acidos grasos que proporcionan energia al organismo. Cumplen varias funciones, como ayudar a absorber las vitaminas liposolubles (A, D, E, K); ademas, forman parte de la composicion de las hormonas. Los acidos grasos son pequenos compuestos que forman las grasas y los aceites.

¿Cuales son las menos recomendables en la alimentacion?

Dentro de su amplia clasificacion, se pueden mencionar a aquellas cuyo consumo en exceso tiene efectos negativos para el corazon y la circulacion. Por ello, se recomienda consumir en poca cantidad. Éstas son las saturadas, presentes en su mayoria en las grasas de origen animal y las grasas trans, que se encuentran en alimentos industrializados, como la manteca y la margarina, productos de panaderia, confiteria y pasteleria, papas fritas procesadas, entre otros. 

¿Que son las grasas trans y por que son perjudiciales para la salud?

Son un tipo de grasas vegetales. Provienen de productos que pasan por un proceso de hidrogenacion, que los convierte de estado liquido (insaturado) a solido (saturado). La industria alimentaria las utiliza para mejorar las caracteristicas de determinados alimentos y extender su tiempo de caducidad. No tienen valor nutritivo. 

El consumo excesivo de este tipo de grasas causa efectos adversos en la salud humana. Las grasas trans producen un aumento en sangre del colesterol de lipoproteina de baja densidad (LDL), conocido como “colesterol malo”, mientras que disminuyen el colesterol de liporoteina de alta densidad (HDL), tambien llamado “colesterol bueno”, lo que incrementa considerablemente el riesgo de sufrir un ataque cardiaco o accidente cerebrovascular. 

Segun el Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN), los ultimos estudios realizados por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) han revelado que el consumo diario de tan solo 5 gramos de grasas trans, aumenta en un 25% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Por ello, se recomienda disminuir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y grasas trans, esto significa consumir menos carnes con grasa, frituras, leche entera y aumentar la ingesta de alimentos con menos grasa, como los productos descremados, frutas, verduras, cereales, legumbres secas, prefiriendo el uso de aceites de origen vegetal en la preparacion de las comidas, e ingerirlos en su forma natural.