Pacientes interactúan con médicos extranjeros para conocer más sobre la piel de cristal

Mediante una actividad organizada por el área de dermatología del hospital general pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, personas con diagnóstico de Epidermolisis Bullosa y sus familiares recibieron información que ayuda a cumplir mejor con las indicaciones, los tratamientos y procedimientos indicados por el personal de salud, y así mejorar su calidad de vida.


La Epidermolisis Bullosa (EB), conocida tambien como piel de mariposa o de cristal, es una enfermedad genetica, no contagiosa, que se caracteriza por la formacion de ampollas en las mucosas, que pueden darse hasta con la ingesta de alimentos; al igual que ampollas y heridas en la piel, con minimos roces, como el de las costuras de sus prendas de vestir o el uso de calzados. 

Las personas con diagnostico de EB requieren atenciones medicas especializadas periodicamente y de cuidados especiales en el dia a dia, como la manera de higienizarse, curaciones y vendajes de heridas, preparacion y temperatura de alimentos, vestimenta, entre otros. 

Toda informacion que aporte nuevos conocimientos o reafirmacion de lo aprendido posibilita que los ninos y adolescentes que siguen tratamiento por EB en el “Acosta nu”, junto a sus familiares, manejen los mismos conceptos y sea mas facil cumplir con las indicaciones, los tratamientos y procedimientos indicados por el personal de salud y, en consecuencia, mejorar su calidad de vida.

La Dra. Olga Gutierrez, dermatologa pediatra, organiza encuentros mensuales con los 15 pacientes -que van siempre acompanados de sus familiares- para tratar diferentes temas con ellos. Esta actividad tuvo continuidad aun en tiempos de la cuarentena total por COVID-19, con el uso de la tecnologia.

A traves de diferentes plataformas virtuales, realizan encuentros con medicos de distintas partes del mundo. En la ocasion, contaron con la participacion de la Dra. Maria Joao Yubero Goncaloves, pediatra e infectologa infantil de Debra Chile, quien hablo sobre la enfermedad, los tipos de heridas y como realizar las curaciones.

Del encuentro participaron tambien especialistas de las areas de pediatria, oftalmologia, odontopediatria, enfermeria, salud mental y personas interesadas en conocer mas sobre el tema.