Se trata de un procedimiento quirúrgico, en el que se realiza una abertura artificial en el abdomen, llamado estoma, para derivar la salida de heces u orina al exterior.La cartera sanitaria asiste a 1.282 pacientes a nivel país, con cobertura en las 18 regiones sanitarias.Hoy se recuerda el "Día Nacional de las Personas Ostomizadas".
En Paraguay, el "Dia Nacional de las Personas Ostomizadas" fue promulgado el 8 de noviembre de 2010, a traves de la Ley N° 4.143, “que crea el Programa Nacional de Atencion Integral al Paciente Ostomizado, en el ambito del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, el Instituto de Prevision Social (IPS), la Sanidad Policial y Militar y el Hospital de Clinicas”.
De esta manera, cada 3 de octubre se conmemora en el pais a estos pacientes, con el fin de dar a conocer a toda la poblacion esta situacion, con la que conviven algunas personas, despues de haber sido sometidas a una intervencion quirurgica en la que se les ha practicado una ostomia.
El Programa Nacional de Atencion Integral al Paciente Ostomizado promueve el fortalecimiento de la prestacion de servicios con promocion, prevencion, atencion y capacitacion de los medicos, personal de enfermeria, personas ostomizadas y su entorno familiar.
Asi tambien, brinda insumos para pacientes con ostomia, a traves de los servicios de salud. Aproximadamente, por mes, se estima unos 60 pacientes ostomizados y, a la fecha, segun registro, se cuenta con 1.282 pacientes asistidos, con una cobertura en las 18 regiones sanitarias del pais.
El programa, desde su creacion, ha tenido logros importantes, como aumentar la cantidad de entrega de dispositivos por pacientes, la capacitacion continua para referentes en los establecimientos de salud, realizar monitoreo y supervision permanente en los centros de atencion y mantener un registro actualizado de personas ostomizadas a nivel nacional (censo).
El equipo que conforma el programa trabaja para alcanzar las siguientes metas propuestas:
• Aumentar la cantidad de insumos por paciente.
• Cobertura 100% a nivel nacional para ofrecer calidad de vida y la reinsercion de los mismos.
• Fortalecer las capacitaciones con los referentes de cada servicio de salud para ampliar sus conocimientos en el manejo, cuidado holistico de las personas ostomizadas.
Sobre la ostomia
Este tratamiento se aplica a algunas enfermedades que afectan al aparato digestivo o al aparato urinario. Es necesario modificar la anatomia de algunos organos, como el intestino o los ureteres. Estos cambios se hacen en el quirofano y se denomina cirugia de ostomia, mediante la cual se crea una abertura artificial en el abdomen llamado estoma, para derivar la salida de heces u orina al exterior.
Entre las situaciones que propician las ostomias se encuentran, entre otros:
• Cancer de colon.
• Ano inperforado en ninos.
• Perforacion intestinal por traumatismos.
• Entero colitis necrotizante.
• Diverticulitis.