Lo que pretenden es realizar una transformación cultural y promover una prestación de servicios para esta área en el país, basado en el proceso de desinstitucionalización y fortaleciendo las redes comunitarias de atención.
Partiendo de la premisa “no hay salud sin salud mental”, y tras el aumento de casos de trastornos de la salud mental que la pandemia por COVID-19 ha visibilizado, y con ello, la importancia de su atencion como parte fundamental de la salud integral de la poblacion paraguaya, se llevo a cabo una reunion informativa sobre el proceso de la reforma de salud mental y los pasos a seguir para el efecto.
La actividad convoco a altas autoridades de la cartera sanitaria, entre ellos, directores generales, directores regionales, coordinadores y funcionarios, como asi tambien, al Dr. Marcelo Korc, representante de OPS/OMS en Paraguay, y del Dr. Matias Irarrazabal, asesor regional de la OPS/OMS, quienes abordaron la necesidad de esta reforma.
Con la reforma de salud mental, lo que se pretende es generar una transformacion cultural y promover una prestacion de servicios de salud mental en las comunidades, basado en el proceso de desinstitucionalizacion y fortaleciendo las redes comunitarias de atencion.
En la ocasion, el ministro sustituto, Dr. Hernan Martinez, manifesto la predisposicion de todos para renovar el compromiso y la voluntad politica existente para aunar esfuerzos concernientes a impulsar las reformas en salud mental, asi como, continuar con las labores tendientes a proteger y promover el bienestar mental de los ciudadanos y satisfacer las necesidades de las personas con trastornos mentales.
Por su parte, la directora de Salud Mental, Dra. Mirtha Rodriguez Rossi, expreso que, “es fundamental centrar la atencion en la salud mental y en el bienestar emocional, porque de esa forma, se pueden prevenir desenlaces catastroficos”. Este trabajo es de todos, no es solamente de psiquiatras y psicologos, es un trabajo en equipo de forma multidisciplinaria e intersectorial para llegar a la comunidad y brindar una buena atencion.
En este sentido, cabe mencionar que, la direccion de Salud Mental viene realizando talleres de primeros auxilios psicologicos, deteccion de primeros sintomas de depresion, ansiedad y otros, dirigidos a profesionales medicos generales, medicos de familia, etc., de modo a que puedan detectar estas situaciones en los pacientes.
Se resalta tambien, la inclusion de Paraguay dentro de la iniciativa especial en salud mental de la OPS/OMS, con miras a coordinar e implementar actividades de cooperacion tecnica dirigidas a fortalecer las capacidades nacionales para desarrollar politicas, planes, programas y servicios.
Informacion adicional
Se encuentra disponible el directorio online, actualizado hasta el mes de julio del corriente ano, con la base de datos de profesionales psicologos y psiquiatras de las diferentes regiones sanitarias del pais.
El instrumento es sencillo y proporcionara a los usuarios informacion relevante sobre los servicios mas cercanos a su comunidad, los datos de contacto y los profesionales psicologos y psiquiatras disponibles en el pais para la atencion. El mismo se actualiza cada tres meses.
Acceda al directorio de salud mental, a traves del siguiente link: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/a5c2bc-DirectorioSaludMentalversionACTUALIZADOaJulio2022.pdf