Protejamos a niños y niñas contra la polio, mediante la vacunación

Mediante la “Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubeola y Poliomielitis (CNV 2021- 2022)”, todos los niños y niñas de 1 a 6 años de edad deben recibir una dosis adicional de la vacuna SPR y, los niños de 6 meses a 4 años, la vacuna polio oral (OPV).

Hoy se recuerda el “Día Mundial contra la Polio”.



El “Dia Mundial contra la Polio” se conmemora cada 24 de octubre, por ser la fecha de nacimiento del Dr. Jonas Salk, descubridor de la primera vacuna efectiva contra esta enfermedad altamente contagiosa, ocasionada por el virus de la poliomielitis.

Este virus invade el sistema nervioso, provocando paralisis en cuestion de horas. No tiene cura, pero puede prevenirse con la vacunacion. Las vacunas antipoliomieliticas son muy seguras y efectivas para proteger contra la polio. 

El esquema de vacunacion del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), del Ministerio de Salud Publica, indica la dosis oral en ninos y ninas de 6 meses, 18 meses y 4 anos de vida y, actualmente, una dosis adicional, ante al alto riesgo de reintroduccion de la enfermedad en el Paraguay.

Debido a la alerta de riesgo de aparicion de brote, ante la confirmacion de casos en paises vecinos, y para evitar el resurgimiento de casos y proteger a la poblacion infantil, la cartera sanitaria encara la “Campana Nacional de Vacunacion contra Sarampion, Rubeola y Poliomielitis (CNV 2021- 2022)”, en la que todos los ninos y ninas de 1 a 6 anos deben recibir una dosis adicional de la vacuna SPR, y los de 6 meses de vida a 4 anos, una dosis adicional de bOPV.

Este dia ofrece una oportunidad para renovar el compromiso de la erradicacion mundial y asegurar que este virus no vuelva a las Americas porque, mientras quede un nino enfermo, el riesgo de que vuelva siempre sera posible.

Las dosis son gratuitas, se aplican en todos los vacunatorios del pais y tambien a traves de las brigadas de vacunacion casa por casa, para llegar a la mayor cantidad posible de ninos y ninas protegidos.

Sobre la polio

Los sintomas iniciales de la polio son fiebre, cansancio, cefalea, vomitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros.

Segun datos de la OPS/OMS, el virus se transmite de persona a persona, principalmente por via fecal-oral (heces de una persona infectada que llegan a la boca de otra persona) o, con menos frecuencia, a traves de un vehiculo comun, como el agua o los alimentos contaminados, alojandose y multiplicandose en el intestino. Tambien se ha descrito la transmision a partir de secreciones respiratorias, debido a que una gran proporcion de las personas infectadas no presentan sintomas, las medidas de higiene necesarias para evitar la transmision pueden no ser tomadas en cuenta con la importancia requerida.

Tienen mayor riesgo de adquirir la poliomielitis las personas menores de 15 anos de edad no vacunadas contra la polio. Este riesgo se incrementa cuando, en los lugares donde vive o visita esta persona, hay otras no vacunadas. En estos ambientes, las malas condiciones de higiene incrementan aun mas las posibilidades de infectarse con el virus de la polio.

Datos clave que se visibilizan en la actualidad: 

- Hace 31 anos la poliomielitis paralizaba a casi 1.000 ninos cada dia, en 125 paises alrededor del mundo, incluido paises de America.

- En 1985, los paises de America establecieron la meta de erradicar la polio.

- En 1991, el ultimo caso de polio fue detectado en Peru. 

- Ya en 1994, posterior a un proceso de documentacion y verificacion, America fue certificada como libre de circulacion de poliovirus salvaje. 

- En 1985, en Paraguay se dio el ultimo caso de poliomielitis.

Ocho dias de accion por la vacunacion

Del 24 al 31 de octubre de 2022, “8 dias de accion por la vacunacion”, es una campana de la OPS/OMS con la que, en los paises y territorios en las Americas, se busca revitalizar la importancia de la inmunizacion como un bien publico para la salud universal,  a fin que todos los paises y territorios de la Region alcancen los objetivos establecidos para la prevencion de enfermedades prevenibles por la vacunacion y el acceso a la vacunacion a todas las personas, y asi preservar la salud de los ninos, los adolescentes, los adultos y las sociedades en todas partes.