El “Día Mundial del Niño Prematuro” se recuerda el 17 de noviembre y, en ese sentido, nuestro país implementa desde el año 2019 la conmemoración de la “Semana Nacional del Prematuro”, en tres semanas temáticas, las cuales están en ejecución en los servicios de salud y en la comunidad.Este 8 de noviembre, se realizará el seminario “Alimentación y nutrición de la mujer en etapa de gestación y lactancia”, a las 19:00. Para participar, inscribirse en https://bit.ly/prematuro081122
En el Paraguay, la conmemoracion de la “Semana del Prematuro” se instaura, por Decreto Presidencial N° 6311/16, en la tercera semana de noviembre, para promocionar el derecho de los bebes prematuros a una atencion en salud de calidad. Este ano, tendra lugar del 14 al 20 de noviembre.
Cabe mencionar que, con el objetivo puesto en avanzar hacia la disminucion de los partos prematuros, nuestro pais implementa desde el ano 2019 la conmemoracion de la “Semana Nacional del Prematuro” en tres semanas tematicas. Las mismas estan planificadas por curso de vida, con enfoque centrado en la familia, involucrando tambien al papa como cuidador principal.
En este sentido, la primera semana, que fue del 31 de octubre al 4 de noviembre, se llevo a cabo la semana “preconcepcional cuidame antes”, bajo el lema: caminando en familia hacia un embarazo sin riesgo. Estuvo enfocada en fortalecer estrategias orientadas a la promocion de la salud durante el periodo de edad de fertil de la mujer, del varon y del entorno para la prevencion del parto prematuro.
La segunda semana tiene lugar a partir de hoy, lunes 7 y se extiende hasta el viernes 11 de noviembre, con el eslogan: caminando en familia hacia un nacimiento feliz, y el enfoque prenatal “cuidame durante”. Esta semana pretende fortalecer estrategias orientadas a la promocion de la salud durante el periodo prenatal, involucrando al varon y al entorno, para prevencion del parto prematuro.
En estos dias, se realizaran de talleres de capacitacion en “Preparacion Integral para la Maternidad”. Estaran a cargo de los encargados regionales de Salud Sexual y Reproductiva, de Obstetricia, de Atencion Primaria de la Salud y de los miembros de las Unidades de Salud de la Familia.
La tercera semana, del 14 al 18 de noviembre, con enfoque neonatal “cuidame despues”, y con el lema “la leche de mama, amor que nutre y protege”, las actividades estaran direccionadas a fortalecer estrategias orientadas a la atencion integral del recien nacido, enfocadas al fortalecimiento de la lactancia materna.
Talleres, capacitaciones, promociones y todas las actividades realizadas en el marco de estas tres semanas estan dirigidas al personal de salud y a la comunidad.
Serie de seminarios internacionales
En este contexto, tambien se desarrollan seminarios virtuales internacionales, con diversos temas de interes. Uno de ellos tendra lugar manana, martes 8 de noviembre, a las 19:00.
En la ocasion, se abordara el tema “Alimentacion y nutricion de la mujer en etapa de gestacion y lactancia”, a cargo de la Dra. Sandra Restrepo, de Colombia.
Para participar, debe inscribirse previamente, a traves del siguiente link: https://bit.ly/prematuro081122
 
			
			 
       
      