Ejecutivo promulga ley de “Salud Mental”

El Poder Ejecutivo promulgó la ley N° 7.018/2022, que tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental, una atención humanizada centrada en la persona y su contexto psicosocial.

La propuesta inicial fue acompanada por la direccion de Salud Mental del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, como coordinadora de la Comision tecnica de la reforma, seguimiento y asesoramiento de la atencion a la salud mental en el Paraguay, la cual impulsa un nuevo paradigma a la atencion de la salud mental en nuestro pais.

La nueva ley busca asegurar el derecho a la proteccion de la salud mental de todas las personas, una atencion humanizada centrada en la persona y su contexto psicosocial, que no aisle al usuario de su medio, y el pleno goce de los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales y en la legislacion nacional, de aquellas personas con trastorno mental, que se encuentran en el territorio nacional. 

La ley misma representa el fruto de un trabajo colaborativo entre actores estatales, sociedades cientificas y civil. Se centra en la reforma de la salud mental y en la necesidad de crear estrategias eficaces y viables para promover, resguardar y recuperar la salud mental.

Los ejes principales son mejorar la rectoria, a traves de la creacion de la direccion nacional de Salud Mental dentro del MSPyBS, y la creacion de una red de servicios de salud mental. Se propicia, ademas, el abordaje integral, que permita el total acceso por parte de las familias y aquellas personas que consultan en salud mental.

Asi tambien, preve la creacion de la direccion nacional de Salud Mental del MSPyBS, ademas de la transformacion del hospital psiquiatrico en un centro de atencion para urgencias psiquiatricas, y otro punto -no menos importante-  la creacion de servicios de salud mental dentro de los hospitales regionales. 

Desde el 2019, el Estado paraguayo tiene firmado un compromiso para superar la brecha de salud mental, que implica seguir con los lineamientos y estandares internacionales, para la adopcion de medidas para cambiar actitudes, actuaciones y planteamientos en relacion con la salud mental, sus determinantes, la atencion de salud mental en el nivel comunitario y promover servicios mas cercanos a la gente.

Es importante mencionar que el presupuesto asignado a la salud mental, al momento de la promulgacion de la Ley y en forma adicional, proviene un porcentaje canon de los juegos de azar y de los recursos del FONACIDE, destinados a la capitalizacion de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).