Conozcamos sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Esta afección, también conocida como EPOC, causa la muerte prematura de 2.7 millones de personas en el mundo anualmente, según estimaciones de la OMS.
No tiene cura, pero con el diagnóstico y el tratamiento oportuno, puede mejorar la calidad de vida del paciente.


La reciente conmemoracion del “Dia Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC)” este ano apunto a resaltar la importancia de la salud pulmonar de por vida. Desde el desarrollo hasta la edad adulta, mantener los pulmones sanos es una parte integral de la salud y el bienestar futuros.

La EPOC es caracterizada por sintomas persistentes y limitacion cronica al flujo aereo, siendo el tabaco uno de los agentes etiologicos primordiales. 

Es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial, con unas altas tasas de prevalencia e infradiagnostico que, segun los ultimos estudios epidemiologicos, han demostrado que continuan en aumento, segun refieren desde la Direccion General de Vigilancia de la Salud.

Alrededor de 600 millones de personas en el mundo padecen EPOC, y 2.7 millones mueren prematuramente cada ano a causa de la enfermedad, de acuerdo con estimaciones de la OMS, que senalan ademas previsiones desalentadoras para las siguientes decadas.

En la actualidad, la EPOC se situa como la cuarta causa de muerte en el mundo, despues de las enfermedades coronarias, cerebrovasculares y las neoplasias, siendo una de las enfermedades de este grupo que aumenta en frecuencia.

Encuentro de medicina respiratoria

En el marco del “Dia Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC)”, conmemorado cada tercer miercoles de noviembre, con la finalidad difundir los lineamientos sobre diagnostico y tratamiento, asi como evitar la presentacion de nuevos casos de enfermedad pulmonar obstructiva cronica, se realizo por primera vez en el pais, el encuentro de medicina respiratoria, en el teatro municipal de la ciudad de Concepcion. La actividad fue organizada por el PRONATERC y la Sociedad Paraguaya de Neumologia.

El evento cientifico conto con la presencia de referentes nacionales de la neumologia y fueron invitados a participar profesionales de salud, incluidos estudiantes de las distintas carreras relacionadas a la salud.

El desarrollo de este encuentro, el 18 y 19 de noviembre, fue de relevancia para el intercambio de informacion y su puesta al dia en el diagnostico y tratamiento de las enfermedades respiratorias y el manejo de pacientes en cesacion tabaquica.