En el marco de la 2da. Reunión del Comité Nacional conformado para la implementación de la Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 - PNRHS PY 2020-2030, se realizó la presentación de los documentos que muestran la actualidad de los recursos humanos del sistema de salud, su impacto en la atención a la ciudadanía y las proyecciones de mejora para aumentar la calidad del servicio a la ciudadanía.
Se trata de un plan acordado de manera intersectorial que define la hoja de ruta del sistema nacional de salud. Es un proyecto sin precedentes en nuestro pais, que reune la informacion de todas las instituciones publicas que conforman el sistema nacional de salud.
En ese sentido, la Direccion Nacional Estrategica de Recursos Humanos en Salud – DNERHS, en conjunto con los miembros del comite, resalto el trabajo intersectorial y multidisciplinario que dio como resultado el Plan para la Implementacion y el Monitoreo de la Politica de Recursos en Salud del Paraguay 2020-2030; el Plan Nacional de Formacion y Capacitacion de Recursos Humanos en Salud 2022-2030 (PNFC-RHS) y el Diagnostico Situacional de los Recursos Humanos en Salud a nivel de las instituciones publicas que conforman el Sistema Nacional de Salud del Paraguay.
La Viceministra de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Dra. Lida Sosa, destaco que: “Estos datos nos permiten tener una caracterizacion del escenario de la informacion de recursos humanos, construir una linea de base sobre la situacion de los mismos en el sistema publico de salud que brinda asistencia a mas del 95% de poblacion paraguaya”.
Para la Asesora de Sistemas y Servicios de Salud de la Organizacion Panamericana de la Salud en Paraguay (OPS), Econ. Alejandra Carrillo, “los profesionales de salud estan para atender al resto de la fuerza de trabajo de una economia; si no tenemos una fuerza de trabajo saludable, no va a haber un PIB robustecido”.
De alli destaco la importancia de la informacion revelada en los documentos presentados: “tenemos que saber donde estan, en que condiciones estan trabajando, que competencias tienen; porque en funcion a eso sera la calidad del servicio que proveemos a los usuarios de este sistema”.
En ese contexto, la Dra. Cristina Caballero, directora de la Direccion Nacional Estrategica de Recursos Humanos en Salud, quien preside la coordinacion del Comite Nacional para la Implementacion de la PNRHS PY 2020-2030, resalto que: “la densidad de medicos, enfermeras y obstetras por cada diez mil habitantes a nivel nacional esta muy cerca de la meta global propuesta para el 2030”; tomando en cuenta el 42,04 actual de frente al 44,5 esperados para ese ano.
Estos instrumentos facilitaran al Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social ejercer su rol de ente rector en salud y liderar el trabajo articulado e intersectorial (sector gubernamental y no gubernamental) entre los actores relacionados con los recursos humanos en salud, para cumplir con las metas trazadas y avanzar hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud.