Esta semana, se reportaron 43 casos nuevos de chikungunya y 28 casos de dengue.Las notificaciones de chikungunya y dengue van en aumento.
La eliminacion periodica de criaderos de mosquitos es clave para frenar el avance del Aedes aegypti.
La enfermedad por chikungunya registra la mayor cantidad de afectados en lo que va del periodo epidemiologico 2022, con 278 casos acumulados identificados en el territorio nacional; en tanto que los casos de dengue ascienden a 226.
En la ultima semana epidemiologica evaluada – (SE) 47, se contabilizaron 43 casos nuevos de chikungunya, localizados en el departamento Central (34), en los distritos de Limpio, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo y Fdo. de la Mora; en Asuncion (8); y en Alto Parana (1), distrito de Minga Guazu; y 28 casos de dengue, en el departamento de Alto Paraguay (27), en Carmelo Peralta y Fuerte Olimpo; y en Central (1), distrito de Limpio.
En las ultimas tres semanas, el promedio de notificaciones de dengue es de 441, mientras que el de chikungunya es de 172.Hasta la fecha se han notificado a nivel pais, 2.499 cuadros sospechosos de dengue y 856 notificaciones de chikungunya.
Eliminemos los criaderos
Los desechos solidos inservibles ocupan el mayor porcentaje de los criaderos encontrados en las viviendas. Estos desechos inservibles son aquellos recipientes que no tienen utilidad. Se encuentran habitualmente esparcidos en el patio de la vivienda: recipientes plasticos, botellas, latas, aparatos domesticos descartados, inodoros en desuso, chatarras, entre otros.
¿Como se eliminan?
Los desechos inservibles son potenciales criaderos de mosquitos que deben eliminarse con la basura comun.
• Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domesticos, neumaticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar la acumulacion de agua.
• Realizar agujeros a las latas para evitar que acumulen agua
• Los inodoros en desuso depositados en el patio pueden rellenarse con tierra y usarlos como planteras.
• Tapar tanques y tambores con agua que sera utilizada.
Si no eliminamos los criaderos, corremos riesgo de tener una epidemia importante a nivel nacional.