Consumo de agua en verano

Es importante ingerir el líquido vital, aunque no se tenga sed, debido a que la misma es un síntoma de que el cuerpo ya ha comenzado a deshidratarse.

El agua es un nutriente esencial para la vida y para el cuerpo humano. Participa en casi todos los procesos fisiologicos, por lo que es una bebida indispensable.

La recomendacion general es beber al menos 8 vasos de agua por dia, para mantener el cuerpo bien hidratado y asi lograr un buen funcionamiento metabolico.

Entre los principales beneficios del consumo adecuado de agua potable se destacan la regulacion de la temperatura corporal, especialmente durante el ejercicio, cuando mediante el sudor, el cuerpo realiza de manera eficaz un enfriamiento para prevenir el exceso de calor que puede desencadenar golpe de calor.

El consumo adecuado de agua regula la presion sanguinea y ayuda a prevenir numerosas enfermedades, entre ellas el estrenimiento, sobrepeso, la obesidad, la hiperglicemia. Ademas, mejora la digestibilidad y facilita la absorcion de nutrientes.


¿Que ocurre cuando el cuerpo se deshidrata?

Cuando la ingesta de agua es menor a la recomendada, en el organismo puede producirse una deshidratacion. Dependiendo del grado de esta pueden aparecer sintomas como mareos, dolores de cabeza, cansancio y disminucion de las habilidades fisicas y mentales. Una hidratacion insuficiente puede producir tambien problemas renales e intestinales como el estrenimiento. La piel tambien puede afectarse, produciendose resecamiento y perdida de elasticidad.


¿Como lograr una correcta hidratacion?

  • Al despertarse en la manana, un vaso (250 ml), puesto que contribuye a activar y limpiar los organos.
  • Antes, durante y despues de realizar actividad fisica, para reponer liquido y electrolitos.
  • Antes de ir a dormir, un vaso (250 ml), ayuda a prevenir calambres musculares en las noches y derrames cerebrales.


Tambien es aconsejable seleccionar frutas y verduras de estacion con mas de 80% de agua en su composicion, de manera a reponer los electrolitos que vamos perdiendo a traves del sudor, la orina, o con la practica de actividad fisica.

Entre este tipo de alimentos naturales destacan la sandia, melon, pina, pera, mamon, naranja, frutilla, mandarina; tomate, pepino, berenjena, lechuga, zuchini, apio, perejil, berro y acelga.

Por otra parte, es recomendable evitar en lo posible los jugos azucarados en carton, bebidas gaseosas u otros productos ultrapocesados envasados.