Lepra: la detección temprana previene discapacidades

Es primordial detectar a todos los enfermos lo antes posible y asegurarles un tratamiento adecuado. En los últimos cinco años, en el país, se observó mayor proporción de nuevos casos en el sexo masculino.

Hoy, ultimo domingo de enero, se recuerda el Dia Mundial de Lucha contra la Lepra, la recordacion tiene como fin sensibilizar sobre la existencia de la enfermedad y evitar estigmas en los afectados.

Este ano 2023 el lema del Programa Nacional de Control de la Lepra es "Actua ahora. Pone fin a la lepra", que llama a la atencion en tres puntos.

  • La eliminacion es posible: tenemos el poder y las herramientas para detener la transmision y derrotar a esta enfermedad.
  • Actuar ahora: necesitamos recursos y compromisos para acabar con la lepra. Dar prioridad a la eliminacion de la lepra.
  • Llegar a los que han quedado al margen: la lepra se puede prevenir y tratar. Sufrir de lepra es innecesario.


La enfermedad es completamente curable y el tratamiento es efectivo, si se sigue correctamente, el cual consiste en una combinacion de antibioticos llamada poliquimioterapia (PQT). La Lepra afecta principalmente a la piel, los nervios, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos.

Segun la Organizacion Panamericana de la Salud OPS/OMS, en algunos casos, los sintomas pueden aparecer tan pronto como nueve meses despues de la contaminacion y, en otros casos, pueden tardar hasta 20 anos. Se transmite a traves del contacto cercano y frecuente con personas infectadas no tratadas.

Los sintomas iniciales son manchas o nodulos claros u oscuros en la piel, que provocan lesiones cutaneas y perdida de sensibilidad en la zona afectada. Otros sintomas incluyen debilidad muscular y hormigueo en manos y pies. Cuando los casos no se tratan al inicio de los signos y sintomas, la enfermedad puede provocar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y mutilaciones, movilidad reducida de las extremidades e incluso ceguera.

En Paraguay, desde el ano 2017 al 2021, en el pais se registraron 1.493 casos nuevos, en promedio 298.5 casos por ano. Cabe mencionar que, del 2016 al 2021 se observo mayor proporcion de nuevos casos en el sexo masculino.

El Programa Nacional de Control de la Lepra, dispone de cobertura en todo el pais para diagnosticar y tratar este mal. Asimismo, cuenta con coordinadores regionales y se establecen capacitaciones mensuales a los profesionales de salud para mejorar el manejo del paciente.

La medicacion se provee a los pacientes en todas las Regiones Sanitarias, a traves de coordinadores regionales que realizan la vigilancia epidemiologica. En cada Region Sanitaria, el tratamiento es gratuito y se puede realizar en cualquier USF, como parte de la Atencion Primaria en Salud. Cabe resaltar que, tanto el tratamiento y laboratorio se ofrecen en forma gratuita en todo el pais.

El Ministerio de Salud Publica insta a la ciudadania a consultar ante apariciones de manchas en la piel para descartar posible brote de lepra. Para mayor informacion contactar al Centro de Especialidades Dermatologicas, Calle´i, San Lorenzo, telefono: 021 - 585807, de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas.