Paraguay refuerza su Plan de Vacunación Anual contra el COVID-19 con la llegada de las nuevas vacunas bivalentes, que están destinadas a mejorar las defensas del organismo frente a la enfermedad. Todas las personas mayores de 18 años podrán acceder a la vacuna bivalente, cuya aplicación se realizará una vez por año dentro del Programa Nacional de Inmunizaciones.Con la llegada de un lote de las nuevas vacunas bivalentes contra el COVID-19, es oportuno detallar las características y estudios realizados para el uso de esta vacuna en el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Estas vacunas llevan el nombre de “Bivalente” debido a que permiten que el sistema inmunologico cree anticuerpos contra dos variantes diferentes del virus COVID-19 (Wuhan y omicron). Las mismas seran distribuidas a nivel pais y estaran disponibles para la poblacion mayor de 18 anos.
Con relacion a los efectos adversos graves que podrian causar estas nuevas vacunas, los Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades (CDC) indican en un aviso sobre las vacunas bivalentes actualizadas (de Pfizer-BioNTech y Moderna) que no existe mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares isquemicos.
El Sistema de Notificacion de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS) administrado por los CDC y la Administracion de Alimentos y Medicamentos (FDA), no ha observado ningun aumento en la notificacion de accidentes cerebrovasculares isquemicos luego de la administracion de la vacuna bivalente actualizada.
Debido a lo anterior, los CDC dicen que no recomiendan ningun cambio en las practicas de vacunacion en este momento y que los riesgos que supone el covid-19 para los adultos mayores siguen superando cualquier posible problema de seguridad con la vacuna.
"Aunque la totalidad de los datos sugiere actualmente que es muy poco probable que la senal en Vaccine Safety Datalink (VSD) - un sistema de vigilancia casi en tiempo real - represente un verdadero riesgo clinico, creemos que es importante compartir esta informacion con el publico, como lo hemos hecho en el pasado, cuando uno de nuestros sistemas de monitoreo de seguridad detecta una senal", reza en segmento el aviso.
Todas las vacunas son seguras y efectivas, esta afirmacion esta basada en evidencia cientifica. Uno de los componentes esenciales del sistema de vacunacion segura es la vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunacion o inmunizacion.
Es muy importante indicar los signos y sintomas de algun evento adverso, por ello se insta a la poblacion a notificarlos, en ella se debe incluir la fecha de inicio y finalizacion.
¿Cuales pueden ser las reacciones adversas?
Los eventos adversos mas frecuentes son el dolor en el lugar de inyeccion, cansancio, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofrios, dolores articulares, fiebre e hinchazon en el lugar de inyeccion.
Aunque se trate de una reaccion adversa conocida, es importante que las personas vacunadas las notifiquen, al igual que cualquier vacuna, pueden existir eventos adversos asociados que, en general, son leves y se resuelven de manera espontanea.
Los eventos severos identificados post autorizacion de la vacuna fueron infrecuentes, tales como reaccion anafilactica. Es por ello que se recomienda la observacion post vacunacion (espera en el lugar de vacunacion) por el lapso de 30 minutos, de modo que, si se presenta, se pueda realizar el tratamiento apropiado.
Si presenta un evento supuestamente atribuible a la vacunacion, registre esa informacion en www.vacunate.gov.py en el apartado ¿Presentas algun efecto adverso a la vacuna? Esto ayudara a vigilar estrechamente la seguridad de las vacunas.
Dato importante
En nuestro sistema de vigilancia luego de mas de 9.500.000 dosis aplicadas de vacunas COVID-19 se reportaron varios eventos que representan un 0.029% del total de las dosis aplicadas.
Los beneficios de las vacunas autorizadas en el pais continuan superando ampliamente los riesgos conforme a la evidencia documentada hasta la fecha.