Conozca al chikungunya para hacerle frente

El virus del chikungunya se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti y el Aedes albopictus, dos especies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el dengue.

El mismo mosquito que transmite el dengue tambien puede transmitir el virus de chikungunya, en raras ocasiones, lo hace de manera simultanea. La OPS senala que, hasta el momento, no se ha reportado un numero significativo de pacientes con coinfeccion.

De forma atipica puede darse la transmision del virus de la madre al recien nacido cuando esta presenta fiebre justo al momento del parto o dias antes.

No se transmite el virus durante el embarazo ni a traves de la leche materna. Tampoco por abrazos, besos, por los alimentos o por el aire que respiramos.

Los sintomas del chikungunya inician generalmente de cuatro a ocho dias despues de la picadura de mosquitos, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el dia dos y el dia 12.

Los sintomas mas comunes del chikungunya son fiebre repentina y dolor en las articulaciones. Este dolor afecta manos, pies, rodillas, espalda y puede incapacitar a la persona para caminar y realizar otras acciones basicas, como abrir una botella. El dolor puede durar unos dias, e incluso persistir meses o anos.

Tambien puede aparecer dolor muscular y de cabeza, asi como, erupcion cutanea.

Cuando el cuadro es severo se manifiestan signos de alarma:

Sangrados en nariz, encias, en vomitos o en las heces.

Dolor abdominal, que puede ir acompanado de nauseas y vomitos.

Alteracion del estado de conciencia, puede presentarse con somnolencia o debilidad extrema.

En caso de manifestar cualquiera de estos signos de alarma, acuda de inmediato al servicio de salud mas cercano.

Tratamiento

El tratamiento del chikungunya es sintomatico para controlar la fiebre y el dolor. En el 98 % de los casos es ambulatorio.

Puede tener chikungunya solo una vez por el mismo genotipo de virus

Al adquirir la infeccion se desarrollan anticuerpos que protegen contra el virus de manera prolongada. Es probable que haya inmunidad de por vida, de acuerdo a la evidencia que se tiene hasta el momento, a no ser que aparezcan nuevos genotipos del virus en circulacion.

Si fue diagnosticado con chikungunya:

Repose en cama y con mosquitero.

Beba abundante agua para evitar complicaciones.

Consuma sopas de verduras y jugos de frutas.

Controle la fiebre con panos con agua a temperatura ambiente y ducha.

Acuda de inmediato al servicio de salud si observa signos de alarma.

Medidas para prevenir el chikungunya

Es importante eliminar los criaderos de mosquitos. Desechar todo objeto en desuso que acumule agua.

Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse, como aparatos domesticos, neumaticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua.

Tapar tanques, tambores o cualquier recipiente que contenga agua que sera utilizada para que no entre el mosquito.

Mantener cloradas las piscinas y cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros de manera que el agua este drenada.

Cambiar a diario el agua de los floreros para evitar que se conviertan en criaderos, previa higiene del recipiente con cepillo, agua y jabon, ademas de realizar limpieza de las raices y el tallo. Es igualmente importante desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras.

Para protegerse contra las picaduras de mosquitos

Se aconseja utilizar repelente para actividades al aire libre.

Para el interior de los domicilios, se recomienda el uso de mosquiteros y telas metalicas en puertas y ventanas.