Ante el incremento de casos positivos, principalmente en Asunción y Central, se emiten recomendaciones, para la atención oportuna y eficaz de pacientes con signos y síntomas vinculados al virus.
Debido al escenario epidemiologico actual por arbovirosis, la cartera sanitaria, a traves de la direccion general de Vigilancia de la Salud, exhorta a acudir al servicio de salud mas cercano, principalmente en caso de manifestar los siguientes signos de alarma:
• Sangrado de nariz o encias. Vomitos con sangre o sangre en las heces.
• Dolor abdominal, que puede ir acompanado de nauseas y vomitos.
• Alteracion del estado de conciencia que puede presentarse con somnolencia o debilidad extrema.
¿Cuando sospechar de chikungunya?
Se debe sospechar que una persona padece chikungunya cuando presenta fiebre y dolor en las articulaciones (artralgia) o artritis incapacitante de inicio subito no explicada por otra condicion medica.
Es recomendable realizar el diagnostico confirmatorio molecular en los siguientes grupos:
• Menores de 5 anos.
• Mayores de 60 anos.
• Embarazadas.
• Pacientes con comorbilidades (diabetes, obesidad, inmunodeficiencia).
• Hospitalizados.
• Fallecidos.
Momento para la toma de muestra
La toma de muestra para la deteccion de chikungunya se realiza por:
• RT-PCR, de uno a seis dias del inicio de sintomas.
• IgM (MAC-ELISA), a partir del 7° dia del inicio de sintomas.
Reposo
El paciente diagnosticado con el virus chikungunya cumplira reposo inicialmente por cinco dias, en este periodo, debera seguir los controles que su medico le recomiende. Si es necesario el reposo, podra ser prolongado segun evolucion del cuadro.
Se recomienda:
• Reposar en cama, usando mosquitero.
• Beber abundante agua, para evitar complicaciones.
• Consumir sopas de verduras y jugos de frutas.
• Controlar la fiebre con panos con agua a temperatura ambiente y ducha.
• Acudir de inmediato al servicio de salud si observa signos de alarma.