Además de las lluvias y las altas temperaturas, la acumulación de basura, y objetos en desuso a la intemperie, neumáticos, chatarras, tanques y tambores de agua al descubierto, favorecen la reproducción de mosquitos.
Una vivienda, un terreno baldio o una casa abandonada que acumulen basura y objetos en desuso son focos de criaderos de mosquitos.
Las tapitas, recipientes y electrodomesticos en desuso, al igual que los neumaticos a la intemperie, piscinas sin cloracion periodica, tambores y tanques de agua al descubierto, asi como no cambiar a diario el agua de floreros y bebederos de animales, contribuyen a que el Aedes se reproduzca.
El mayor porcentaje de criaderos encontrados en las viviendas son los desechos solidos inservibles, que, por lo general, son objetos que no tienen utilidad y que habitualmente se acumulan en el patio de las casas o en baldios, como los recipientes, plasticos, inodoros en desuso, aparatos domesticos descartables y chatarras.
Teniendo en cuenta la creciente epidemia de chikungunya que se experimenta en el pais y los altos indices de infestacion larvaria en barrios y ciudades, se insta e insiste a la ciudadania a intensificar las acciones de control y eliminacion de criaderos.
Los criaderos de mosquitos pueden encontrarse en cualquier lugar
El mosquito Aedes se reproduce en recipientes artificiales o naturales que contengan agua. Una minima cantidad de agua es suficiente para que el vector pueda depositar sus huevos y multiplicarse.
El riesgo de contactar con criaderos se incrementa cuando, las viviendas, baldios, casas abandonadas o cualquier otra edificacion cuenta con:
• Malezas. (Bajo riesgo)
• Malezas y basura. (Mediano riesgo)
• Acumulacion de basura, objetos en desuso (botellas, tapitas, envases) neumaticos y electrodomesticos en desuso, floreros y bebederos de animales con agua sin cambiar, tanques y tambores de agua al descubierto, chatarras y piscinas sin clorar. (Alto riesgo)
Para prevenir el chikungunya
• Es importante desechar todo objeto en desuso que acumule agua.
• Objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domesticos, neumaticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua.
• Tapar tanques, tambores o cualquier recipiente que contenga agua que sera utilizada para que no entre el mosquito.
• Cambiar a diario el agua de los animales, asi como de los floreros, previa higiene del recipiente con cepillo, agua y jabon, a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente.
• Clorar el agua de las piscinas para impedir la reproduccion de mosquitos, teniendo en cuenta que cualquier recipiente con agua puede convertirse en un criadero del dengue, chikungunya y otras arbovirosis.