Es posible contraer VIH, herpes genital, VPH, causante del cáncer de cuello uterino, sífilis y otras infecciones de transmisión sexual.La transmisión se da vía oral, vaginal y anal, durante el sexo sin protección, por lo que se insiste en el uso de preservativos en cada relación sexual.
Si bien las relaciones sexuales forman parte de la vida de todo ser humano, la practica debe hacerse de manera responsable, para evitar comprometer el estado de salud.
Las Infecciones de transmision sexual (ITS) se transmiten de persona a persona, a traves de las relaciones sexuales sin proteccion, causando sifilis, gonorrea, condiloma, chlamydia, tricomoniasis, hepatitis B, herpes genital, VIH y el virus del papiloma humano que causa el cancer de cuello uterino.
Estas enfermedades pueden aparecer tanto en hombres como en mujeres, y muchas no dan sintomas visibles, por lo que la persona con ITS o VIH puede parecer sana.
Las infecciones de transmision sexual pueden transmitirse por cualquiera de las vias (oral, vaginal y anal) durante el sexo sin proteccion, por lo que se insiste en el empleo de preservativos en cada relacion. Sexo seguro y responsable es lo que se plantea con el empleo de este metodo de barrera.
Riesgos a los que se expone sin proteccion
Via oral: se pueden adquirir herpes, hepatitis B y C, VIH y condilomas, lesiones causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y, en algun momento, desencadenar cancer oral. El VPH posee una transmision mucocutanea, es decir, puede incluso contraerse tras el frote de piel a piel o mediante el contacto con mucosas.
Via anal: tambien esta indicado el uso del preservativo. A traves de esta via, se puede transmitir el VIH/Sida, hepatitis B y C, lesiones por VPH y, como consecuencia, cancer de ano y recto.
¿Cuales son las recomendaciones?
- Se recomienda el uso de preservativo en cada relacion sexual.
- Para pasar de una via sexual a otra, se aconseja siempre cambiar de preservativo, a fin de prevenir la ocurrencia de infecciones vaginales y urinarias.
- Con el latex, se indica la utilizacion de lubricantes con base acuosa y no oleosa.
- Control anual con el medico de confianza, a los efectos de efectuar los chequeos correspondientes.
Manejo del preservativo
- Antes de utilizar el preservativo, verificar la fecha de vencimiento.
- No abrirlo con tijera ni con los dientes, solo con los dedos.
- Nunca guardar el preservativo en el bolsillo, cartera, billetera, ni en la guantera del vehiculo, puesto que el efecto de calor hace que el material se dane y se rompa con facilidad.
- Conservarlo en un lugar fresco y seco, y resguardarlo de la luz y la humedad excesiva.
Con estas observaciones, se apunta a promover e impulsar la practica responsable de las relaciones sexuales, a fomentar el respeto a la pareja y, sobre todo, a cuidar la salud.