Es oportuno que padres y madres de familia controlen las cabecitas de los niños/as, ante el inicio de las clases.El principal síntoma de la pediculosis es la picazón en el cuero cabelludo.El contagio se produce de persona a persona, por lo que se debe evitar compartir gorros, peines y toallas.
Adquirir piojos no es un signo de falta de higiene personal ni de condiciones de vida poco higienicas.
Los estudiantes suelen verse afectados por los piojos, que se adhieren al cabello y se alimentan de sangre humana. No importa cuan buena sea su higiene personal o cuan bien limpie su hogar, la posibilidad de contraer este parasito es constante.
La forma mas comun de contraer piojos es el contacto directo con alguien que los tiene. Los ninos que pasan mucho tiempo juntos en lugares cerrados como, por ejemplo, jugando o durante actividades deportivas, estan en riesgo.
Los piojos son insectos chupadores de sangre, del tamano de una semilla de sesamo, y son de color marron a blanco grisaceo. Se ubican en la piel de la cabeza (cuero cabelludo) y ponen huevos, conocidos como liendres, que se adhieren en el cabello. Aunque es poco comun, los piojos se pueden propagar al compartir ropa o pertenencias. Los piojos no vuelan ni saltan, se mueven arrastrandose.
Debido a que los ninos juegan tan juntos y, a menudo, en grupos grandes, los piojos pueden pasar facilmente de un chico a otro, especialmente cuando las cabezas estan en contacto mientras juegan o hablan.
Vale aclarar que los piojos no viven en los animales, por lo que no se pueden mudar de las mascotas. Los piojos se alimentan solo de seres humanos.
La pediculosis es corriente en escolares, por lo que el Ministerio de Salud aconseja a padres y madres el control, ante la cercania del inicio de clases. Revisar la cabeza del nino/a, sobre todo detras de las orejas, en la nuca y en el flequillo lleva poco tiempo y puede evitar la propagacion de los piojos en las instituciones educativas.
El sintoma principal de la pediculosis (parasitosis de piojos) es la picazon en el cuero cabelludo, ocasionada por la irritacion de la saliva que el insecto deposita en la herida de la picadura. La irritacion puede ser tan intensa que, al rascarse, se pueden producir rasgunos en la piel e infecciones bacterianas.
Los piojos no transmiten enfermedades bacterianas ni virales. Sin embargo, por el rascado puede infectarse el cuero cabelludo con alguna bacteria o producir miasis.
Que atenciones tener para prevenir el contagio:
Peinarle diariamente los cabellos a los ninos y ninas. Limpiar los peines y los cepillos siempre.
Lavarle con frecuencia los cabellos: dos a tres veces por semana.
Evitar compartir los elementos de aseo personal.
Verificar si hay piojos o liendres, dividiendo el cabello en varios puntos. Use una lupa y una luz intensa para ayudar a localizarlos.
Debido a que los piojos pueden moverse con rapidez, puede ser mas facil ubicar las liendres. Las liendres pueden parecerse a la caspa. Sin embargo, la caspa se desprendera con facilidad, pero las liendres permaneceran firmemente sujetas al pelo.
El riesgo de contagio es menor recogiendo el pelo si es largo (coletas, monos) o tapandolo (panuelos). El pelo corto no solo previene del contagio, sino que facilita mucho cualquier tratamiento.
¿Y que hacer si encuentro piojos?
- Comunicar a las personas que conviven o tienen contacto con el nino/a. Por tanto, hay que informar a la escuela para evitar la propagacion.
- Desinfectar la ropa y las sabanas, los peines, cepillos, los juguetes, las alfombras y tapizados.
- Ropa y sabanas: lavarlas a 55ºC, al menos 20 minutos.
- Peines y cepillos: lavarlos a 55ºC durante 5-10 minutos o sumergirlos 30 minutos en solucion pediculicida o alcohol.
- Juguetes: lavar a 55ºC durante 5 a 10 minutos y sellarlos en una bolsa de plastico hermetica durante 2 semanas.
- Limpiar el suelo, las alfombras y los tapizados de la habitacion.
- Cuando hay varios casos en una clase o familia, se debe revisar a todos cada 2 o 3 dias. Sobre todo, al inicio de la infestacion, puede que no se rasquen. No se debe tratar, salvo evidencia de piojos vivos, o al menos de picor y liendres muy cerca del cuero cabelludo.
- No use insecticidas en aerosol o por nebulizacion. No son necesarios para controlar los piojos, y pueden ser toxicos si se inhalan o se absorben a traves de la piel.
- Despues de terminar el tratamiento con medicamentos para piojos, revise a todos en su familia para ver si tienen piojos despues de varias semanas. Si encuentra piojos vivos, comuniquese con su profesional de la salud.