Equipos de salud multidisciplinarios de centros de Salud Pública de todos los niveles de atención podrán participar del concurso que se encuentra enmarcado dentro del programa “Transformar Salud”, una iniciativa de Roche y la Fundación Garrahan de Argentina, apoyado por la Fundación Juan Rassmouss Echecopar y el Ministerio de Salud.Para más información y descarga de las bases y condiciones, visitar el sitio web del programa https://www.transformarsaludfundaciongarrahan.org/, o remitir un e-mail a transformarsalud@fundaciongarrahan.org
A traves de un acuerdo de colaboracion firmado entre Roche y Fundacion Juan Rasmuss Echecopar, se llevo a cabo el lanzamiento del programa “Transformar Salud”, creado por la Fundacion Garrahan y Roche Argentina, que busca fortalecer el sistema de salud, mediante el desarrollo de iniciativas innovadoras de equipos de Salud Publica. Las mismas deben estar centradas en la digitalizacion e incorporacion de nuevas tecnologias que fomenten la accesibilidad, la mejora del acceso, la calidad de atencion, la gestion y la sustentabilidad del sistema de salud.
¿Quienes pueden participar?
Podran participar del concurso equipos de salud multidisciplinarios de los centros de salud publica de todos los niveles de atencion del pais. Podran postular proyectos o iniciativas digitales que esten orientados a cualquiera de los ejes tematicos planteados por el programa.
● Los proyectos podran ser desarrollados por dos o mas centros de salud publica.
● Cada equipo podra presentar un solo proyecto.
Caracteristicas de las instituciones y equipos que pueden participar:
● Todo centro de salud publica que promueva y ejecute servicios de salud.
● Equipos multidisciplinarios compuestos con un minimo de 3 personas, dentro de las cuales debe existir al menos un referente catalogado como profesional en salud matriculado.
● Los integrantes de los equipos deben ser mayores de 18 anos y deben contar con una relacion directa (laboral o contractual) con la institucion u organismo de salud.
Metodologia del programa
La metodologia del programa se desarrolla en cuatro etapas que se implementaran durante los siguientes 15 meses:
Primera etapa: Equipos multidisciplinarios de centros de salud publica a nivel nacional podran postular iniciativas y proyectos en el ambito digital.
Segunda etapa: Las postulaciones pasaran a un proceso de evaluacion y seleccion, en el que se buscara seleccionar hasta 20 iniciativas que continuaran a una fase de nivelacion que les permitira fortalecer algunas definiciones y areas de sus proyectos.
Tercera etapa: Los proyectos previamente elegidos participaran de una jornada de presentacion, frente a un equipo de jurados, que llevaran a cabo la fase de seleccion, deliberacion y evaluacion final. Concluida esa etapa, se anunciaran las 3 iniciativas ganadoras que podran avanzar a la ultima etapa del proceso.
Cuarta etapa: Las instituciones recibiran apoyo financiero para fortalecer la implementacion de las iniciativas, asesoria especializada a traves, un partner estrategico en el desarrollo y formacion de proyectos, y un programa de mentoring.
Ejes tematicos
El programa pretende incentivar proyectos innovadores para el fortalecimiento y la sostenibilidad del sistema de salud, a traves de soluciones basadas en la transformacion digital e innovacion en los procesos, bajo las siguientes categorias:
ACCESO DE PACIENTES
Corresponde a todos aquellos proyectos que se enfoquen en permitir y lograr el acceso de los servicios, informacion y herramientas de los servicios de salud a una mayor cantidad de beneficiarios. No importa el nivel de atencion requerida o etapa de los procedimientos o diagnosticos.
CALIDAD DEL SERVICIO
Son todas aquellas soluciones que tienen como objetivo mejorar la efectividad y la eficacia de los relacionamientos entre los usuarios (pacientes) y los centros de salud, permitiendo generar un mayor nivel de articulacion e involucramiento entre los mismos.
GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
Hace referencia a todas aquellas soluciones de software que permitan la mejora de procesos operativos internos y externos de los centros de salud publica. Estos tipos de soluciones generalmente promueven la agilizacion, la optimizacion, el seguimiento y el almacenamiento de las tareas operativas de las organizaciones.
INTEROPERABILIDAD
Se define como los tipos de soluciones digitales que posibilitan el compartir datos y el intercambio de informacion y conocimiento entre ellos. Estos tipos de soluciones generalmente habilitan el acceso abierto de los datos y promueven la generacion de nuevos sistemas integrales con alcance transversal.
Ganadores y premios
Los ganadores tendran acceso a cuatro niveles de reconocimiento:
Reconocimiento economico
Se entregaran tres premios correspondientes a cinco mil dolares americanos a cada uno de los proyectos ganadores. Estos premios se entregaran en 3 periodos y dependen del avance y continuidad de la implementacion de las soluciones.
Proyectos ganadores
Primer premio: USD 5.000
Segundo premio: USD 5.000
Tercer premio: USD 5.000
Acceso a talleres de conceptualizacion
Cada proyecto participara de cuatro talleres especializados en la conceptualizacion y preparacion para la implementacion de cada una de las soluciones. Estos espacios comprenden la presentacion teorica de nuevos modelos metodologicos, dinamicas practicas y entregables a realizar durante la etapa de implementacion.
Programa de mentoring
Cada uno de los proyectos tendra asignado un mentor(es) que servira como asesor y guia en el proceso de implementacion del proyecto. Este referente sera seleccionado segun el perfil y el equipo del proyecto. Cada proyecto tendra asignadas hasta 5 sesiones de trabajo con el mentor asignado que seran calendarizadas durante la etapa.
Asesoramiento y seguimiento
Como eslabon final, cada uno de los proyectos participara de una sesion mensual con el equipo de Impact Hub Buenos Aires, donde podra postular temas donde requiera asesoramiento y guia. Durante estas sesiones, tambien se realizara un seguimiento del avance de las actividades de implementacion de cada proyecto.
Para mas informacion, se realizara una sesion informativa el martes 14 de marzo, a las 13:00. Inscripcion a la sesion informativa aqui: https://forms.gle/oCbRHtcD9vFgW5pq6
Los interesados pueden postular sus propuestas desde el 6 de febrero hasta el 31 de marzo en el siguiente link: https://bit.ly/3mxVWuH