El 64 % de los casos registrados corresponde al sexo femenino.
Del 72% de las embarazadas que accedieron a la prueba de sífilis, el 2,3% dio positivo a la infección.
En la mayoría de los casos, la sífilis puede curarse fácilmente con antibióticos (penicilina).
La sifilis sigue siendo un problema de salud publica, ademas de ser todo un desafio lograr la eliminacion de la transmision materno-infantil. La prevalencia de esta enfermedad se mantiene alta, a pesar de existir medidas profilacticas eficientes, como el uso del preservativo, y opciones terapeuticas tambien eficaces y baratas.
En el 2021, en el pais se registraron 7.902 personas con sifilis o que tuvieron sifilis alguna vez en la vida. El 64 % (5.065) de las personas con resultados positivos para sifilis fueron del sexo femenino, el 36% (2.837) corresponde a la poblacion del sexo masculino. El numero elevado de mujeres se puede deber a una mayor utilizacion del servicio de salud durante o fuera del embarazo.
El 49.71 % de las personas diagnosticadas se encontraba entre los 25 a 49 anos de edad, seguido de 32.69 % entre los de 15 a 24 anos de edad.
En tanto que, el 9.77% de los casos se registro en el grupo de 0 a 14 anos y el 7.83 % en la franja de 50 anos y mas.
En la mayoria de los casos, la sifilis puede curarse facilmente con antibioticos (penicilina).
Del 2017 al 2021, se reportaron 27.068 casos diagnosticados de sifilis, con una tasa de incidencia de 36,1 por cada 100.000 habitantes. El crecimiento considerable en los ultimos anos se puede deber a un aumento de los test ofertados a las poblaciones claves y embarazadas que acuden al servicio.
Capital y las regiones sanitarias de Central, Alto Parana, Canindeyu, San Pedro, Caaguazu e Itapua fueron las que presentaron mayor numero de personas con resultados positivos para sifilis.
Por cada 0,6 hombres se diagnostica 1 mujer con sifilis, esto se debe probablemente al mayor acceso de las mujeres al testeo en el prenatal.
La prevalencia de sifilis adquirida es elevada, con una mayor proporcion entre los mas jovenes. En ese sentido, es fundamental mejorar el acceso al testeo.
Sifilis en embarazadas
El 72% de las mujeres que acudieron a servicios de atencion prenatal y se realizaron las pruebas de sifilis, esto es, en 104.560 de 144.877 embarazadas, el 2,3% dio positivo para sifilis, de acuerdo a datos de 2021. En este mismo periodo, solo el 52% de los casos realizo el tratamiento.
El porcentaje de sifilis congenita es de 0,5 % en el territorio nacional. La sifilis congenita se puede prevenir facilmente, a traves de una deteccion temprana y tratamiento oportuno y adecuado de las embarazadas con la infeccion.
Cerca del 50 % de las embarazadas con sifilis no tratada transmite la infeccion al hijo antes del nacimiento. Aproximadamente, un 40 % de los bebes nacidos de embarazadas con sifilis no tratadas puede nacer sin vida o morir a causa de la infeccion.
Las complicaciones pueden darse en embarazadas con diagnostico de sifilis sin tratamiento son: aborto, muerte fetal, RCIU, Hidrops fetal no inmune, parto prematuro, muerte neonatal.
Sifilis: transmision y prevencion
La sifilis es una infeccion bacteriana causada por Treponema pallidum, que da lugar a una morbilidad y mortalidad sustanciales. Se trata de una infeccion de transmision sexual (ITS) que, generalmente, se transmite por el contacto con ulceras infecciosas presentes en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca; por medio de las transfusiones de sangre, o mediante la transmision materno infantil durante el embarazo.
El uso correcto y uniforme de preservativos reduce significativamente el riesgo de infeccion.
La transmision materno infantil de la sifilis (sifilis congenita) es prevenible y puede alcanzarse a traves de una deteccion y tratamiento temprano.
Mujeres en edad fertil y embarazadas deben realizarse las pruebas de sifilis y otras ITS (VIH, Hepatitis B), al igual que a sus parejas sexuales, para disminuir la incidencia de estas infecciones de transmision sexual y lograr el nacimiento de ninos sanos. Los testeos son gratuitos y estan disponibles en los servicios de salud.