Especialistas en oncohematología del hospital general pediátrico “Niños de Acosta Ñu” viajarán a Italia para capacitarse en técnicas que permitirán ampliar las estrategias de lucha contra el cáncer.
En los proximos meses, dos medicas viajaran al Centro Comitato Maria Letizia Verga, Hospital San Gerardo, de Monza, Italia; para capacitarse en manipulacion de medula osea en casos de incompatibilidad de grupos sanguineos entre donantes y receptores, en el trasplante de medula osea.
Los profesionales compatriotas aprenderan en detalle una tecnica que permite que los injertos sean seguros y minimice los efectos adversos que supone la incompatibilidad de grupos (hemolisis, alteracion renal, entre otros). Al igual que en las tecnicas de fotoaferesis, tratamiento que se utiliza en los casos de enfermedad injerto contra huesped en el post trasplante.
La Dra. Marta Verna, del Hospital Pediatrico Oncologico de Italia, Comitatto Maria Letizia Verga, Hospital San Gerardo, profesional que forma parte del equipo de capacitadores en trasplante de medula osea a sus pares en Paraguay, desde el 2019, visito el “Acosta nu” para supervisar los procedimientos realizados y tras ello indico que el equipo se encuentra preparado para seguir avanzando.
“Los trasplantes ya se realizan de manera independiente, sin necesidad de supervision, aunque siempre se mantienen comunicados dando participacion de los trasplantes que realizaran para escuchar sugerencias”, expreso la Dra. Verna.
La profesional menciono ademas que Italia cuenta con los recursos necesarios para realizar el entrenamiento a traves de la cooperacion de la Fondazione IRCCS San Gerardo del Tintori y el Comitato Maria Letizia Verga.
La Dra. Maria Liz Benitez, jefa del departamento de Oncohematologia del “Acosta nu”, recordo que desde el 2001 hasta la fecha, han logrado importantes avances como los trasplantes autologos y alogenicos; la incorporacion de mas drogas; habitaciones con presion positiva y negativa para brindar maxima seguridad a los pacientes, y la ampliacion edilicia con espacios confortables para el nino/a y su familia. Ademas de dar a cada paciente respuestas a sus necesidades basicas como escolarizacion, a traves de la escuela hospitalaria, con docentes del MEC; albergue con habitaciones en suite para el nino/a y su madre; junto con alimentos y momentos recreativos.
En el departamento de Oncohematologia del Hospital Pediatrico reciben tratamiento unos 200 pacientes y se encuentran en seguimiento cerca de 400. Los costos son solventados por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, ademas cuentan con el apoyo de fundaciones y asociaciones de padres.