Embarazo: conozca cuáles son los signos de alarma que precisan de atención médica

Si siente que el bebé se mueve poco o nada, presenta sangrado o pérdida de líquido, dolor en la boca del estómago, visión borrosa y dolor de cabeza, debe acudir al servicio de salud más cercano.

Durante el embarazo, es importante identificar cuales son los signos de alarma que advierten cuando algo no anda bien, para consultar inmediatamente al servicio de salud mas proximo. La consulta oportuna puede impedir complicaciones y el riesgo de mortalidad materna y neonatal.

¿Cuales son los signos de alerta a los que debes prestar atencion durante el embarazo? Ejesarekoke renanduramo ko´ã mba´e nderyeguasu aja:

- Cefalea, dolor de cabeza - che akãrasy.

- Epigastralgia, dolor en la zona del estomago - che py´arasy.

- Dolor en el bajo vientre - che ry´erasy.

- Contracciones, endurecimiento del utero - che hembepyhatâ.

- Disuria, dolor al orinar - che tyasy.

- Fiebre - che akãnundu.

- Vision borrosa - ndahecha porãi, ahechavaipa.

- Perdida de sangre por la vagina - che rugypa.

- Perdida de liquido amniotico por la vagina.

- Perdida de liquido amniotico por la vagina con mal olor.

- Disnea, dificultad para respirar - che juku´a.

- Mareo - che akanga´u.

- Convulsiones.

- Rash cutaneo, erupciones.

- Hipomotilidad fetal, disminucion de los movimientos fetales - nanandui che memby, ndoku´ei che memby.

Por lo general, a partir del quinto mes (20 semanas) se puede sentir que el bebe se mueve. Tambien es normal que lo haga antes o despues de las 20 semanas.

Ante cualquiera de los signos de alarma, es primordial buscar ayuda inmediatamente en un establecimiento de salud.

Para mas informacion sobre acompanamiento y cuidado durante el embarazo, parto y puerperio, puede acceder a la aplicacion “Mi libreta de control prenatal” de manera gratuita, mediante el siguiente enlace de descarga (disponible para dispositivos Android): Mi libreta de control prenatal - Aplicaciones en Google Play 

Cabe mencionar que esta APP no sustituye los controles de salud del embarazo, parto y puerperio. Sigue siendo imprescindible que toda mujer y su pareja o la persona acompanante de su preferencia acudan a los establecimientos de salud desde el primer trimestre de embarazo, y tal como indique el profesional tratante.