En la transición estacional del verano al otoño, el organismo se enfrenta a las bajas temperaturas, además de la humedad, que aumenta la circulación de virus, principalmente del tipo respiratorio. Por ello, desde la cartera sanitaria, se recomienda proteger a los más vulnerables de la casa: los hijos.
Para prevenir infecciones respiratorias, es necesario mantener las medidas de prevencion todo el ano. Las mas importantes son el lavado correcto de manos con agua y jabon, la vacunacion completa y oportuna para cada edad y fomentar la lactancia materna exclusiva (la leche materna contiene todas las vitaminas y los nutrientes que el bebe necesita en los primeros seis meses de vida, como minimo).
Se recomienda abrigar a los ninos y ninas correctamente, para mantener la temperatura corporal y evitar exponerlos al clima frio, a las precipitaciones y a personas con sintomas respiratorios.
Es importante evitar los cambios bruscos de temperatura, asi como airear los ambientes cerrados por lo menos cada dos horas, evitar el humo de cigarrillo y de carbon, que son irritantes de las vias respiratorias, y evitar asistir a lugares muy concurridos con ninos menores de un ano.
Ademas, es necesario ensenar a los ninos, mediante el ejemplo, la “etiqueta de la tos y el estornudo”, la cual es cubrirse la boca y la nariz con el pliego interno del codo, nunca con la mano, para impedir la diseminacion del virus. Lo mismo para la higiene de las manos. El adulto es el primero que debe recordar el lavado de manos, sobre todo, despues de llevar a los ninos al bano o cambiar panales, e incentivar la practica asistiendo a los ninos para que lo realicen de manera correcta.
Por otro lado, es fundamental evitar enviar al nino o la nina a la guarderia o escuela en caso de que presente signos o sintomas de la enfermedad: fiebre, tos, erupciones en la piel, vomito u otro malestar, a fin de prevenir que otros companeritos/as se enfermen, y a llevarlo a la consulta medica.
Los sintomas en los ninos incluyen fiebre, tos o dificultad respiratoria. Los bebes pueden mostrar aleteo de la nariz (que pone de manifiesto respiracion acelerada), ronquido o silbido, o hundimiento del torax. Otras manifestaciones son: agitacion, rechazo del alimento, o vomitos. La consulta en forma precoz ante la presencia de cualquiera de estos sintomas puede reducir las complicaciones.
Recuerde que, bajo ninguna circunstancia, se debe automedicar al nino, es mejor llevarlo a la consulta pediatrica. Hay que tener en cuenta que la postergacion de la consulta medica puede generar complicaciones en el cuadro del infante.
Igual de importante que todas las medidas citadas es mantener actualizado el esquema de vacunacion de los ninos y los cuidadores contra las enfermedades.