Servicios de intervención temprana brindan atención a niños con TEA

También conocidos como SIT, fueron creados para dar respuesta a los niños o niñas con alteraciones en el neurodesarrollo o en riesgo de padecerlo, entre ellos quienes tienen diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Hoy se conmemora el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”.


Ninos y ninas de 0 a 5 anos que lo precisan reciben atencion multidisciplinaria por parte de profesionales del area, en los servicios de intervencion temprana (SIT). Actualmente, unos 18 a nivel pais.

A traves de los SIT, ninos o ninas con alteraciones en el neurodesarrollo o en riesgo de padecerlo, incluido el Trastorno del Espectro Autista (TEA), reciben atencion integral por parte de profesionales del area, conformado por un equipo de trabajo multidisciplinario y especializado en desarrollo infantil temprano, a fin de dar una respuesta oportuna y lograr la insercion social, asi como escolar de los pacientes. 

En la actualidad, son 18 los establecimientos que cuentan con SIT en el pais (mas informacion en https://bit.ly/3G38Ury), uno de ellos es el hospital general Materno infantil “San Pablo”, que, a la fecha, brinda atencion a 10 ninos con TEA en intervencion, cuyas edades oscilan entre 2 y 4 anos, algunos de los cuales ya asisten a la escuela, y se realizan articulaciones con las mismas.

Cabe destacar que el enfoque del SIT es centrado en el nino y su familia, por lo tanto, los objetivos terapeuticos incluyen al nino, asi como a los cuidadores principales.

“Dia Mundial de Concienciacion sobre el Autismo”

Cada 2 de abril, se conmemora el “Dia Mundial del Autismo”, para concienciar a las personas acerca de este trastorno neurobiologico y, a traves del conocimiento, evitar discriminaciones, favorecer la aceptacion de ninos y ninas en todos los espacios donde se desenvuelven y crear aliados en la tarea de ayudarlos.

Dentro del espectro del TEA, se encuentran todas las personas que tengan los siguientes diagnosticos, entre otros: Sindrome de Asperger, Autismo de Kanner, Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado y Trastorno Desintegrativo.

Las manifestaciones del TEA son variadas, pero si son reconocidas por padres y, sobre todo, por los profesionales de salud de manera oportuna, y si se instalan las terapias que el nino o nina necesita por profesionales capacitados en cada area, se puede lograr que ese nino aprenda varias habilidades que le permitan independencia futura y capacidad de relacionarse, estudiar y, eventualmente, trabajar de la mejor forma posible dentro de la sociedad.

Se debe sospechar del Trastorno del Espectro Autista cuando hay senales de alerta como:

- Apego inusual a los objetos.

- No tiene lenguaje o presenta alteraciones.

- Hiperactivo o muy pasivo.

- Llanto, pataleta, tristeza sin causa aparente.

- Parece sordo.

- Hiper o hiposensibilidad a los sonidos o al tacto.

- No hace contacto visual.

- No siente temor ante los peligros.

- Se entretiene con juego repetitivo como alinear o girar.

- Dificultad para relacionarse con otras personas.

- Resistencia a los cambios.

- Indica necesidades llevando la mano de otros.

- Movimientos repetitivos del cuerpo.

- Rie sin motivo.

Informacion adicional 

Mediante Ley N° 6.103, se creo el “Programa Nacional de Atencion Integral a los Trastornos del Espectro Autista” (PNAITEA), para el abordaje integral e interdisciplinario y la proteccion social de las personas que presentan trastornos del espectro autista (TEA). Ésta fue sancionada por el Congreso de la Nacion, el 29 de junio de 2018.

Incluye la investigacion clinica y epidemiologica en la materia, asi como tambien la formacion de profesionales en la deteccion temprana, diagnostico, difusion y acceso a las atenciones.

Esta Ley es de aplicacion obligatoria y general para las instituciones publicas, privadas, privadas subvencionadas y de seguridad social de todos los niveles y modalidades del sistema de salud y educativo nacional.