Con la llegada de la Semana Santa, muchas familias aprovecharán el feriado largo para viajar dentro del territorio nacional. No puede faltar el repelente para la protección contra el chikungunya y otras arbovirosis.El repelente está indicado para su uso en exteriores. En el interior de la vivienda, se aconseja emplear mosquiteros y tela metálica en puertas y ventanas. Para los/as niños/as de 2 meses en adelante, la concentración de DEET no debe sobrepasar 20% y, para adultos, se recomienda hasta 30%. No se debe aplicar en menores de 2 meses de vida.
La eliminacion de criaderos de mosquitos es la principal herramienta para hacer frente al chikungunya y dengue. Sin embargo, el complemento preferencial para cuidarse es la aplicacion de repelente, mas aun en epocas de viajes por el territorio nacional, como la Semana Santa.
Los repelentes son sustancias que, por su olor o naturaleza, ofrecen proteccion contra las picaduras de insectos. Se recomienda el uso de repelentes que contengan DEET (N N-diethyl-m- toluamida). La concentracion de DEET puede variar de un producto a otro y en las diferentes formas de presentacion.
¿Que repelente utilizar?
Para ninos: no es aconsejable utilizar repelentes que contengan mas del 20% DEET. Ademas, No se recomienda su uso en menores de 2 meses de edad. Para la proteccion de esta franja se indica la utilizacion de mosquiteros en cunas y carritos (cochecitos).
Para adultos: es recomendable las concentraciones que van de 25% a 30% DEET.
Generalmente, los repelentes de insectos aseguran una proteccion de cuatro a ocho horas despues de su utilizacion. La duracion de la proteccion del repelente depende de la concentracion del producto. Se aconseja ver las especificaciones en la etiqueta del mismo. No matan al insecto, pero lo mantienen alejado de la zona donde se ha aplicado el repelente.
Hay puntos a tener en cuenta para la correcta aplicacion del repelente:
- Revisar la etiqueta del producto para encontrar informacion sobre cuanta cantidad de DEET contiene. Utilizar productos cuyas concentraciones no superen el 30% para adultos. Para ninos/as, debe contener hasta 20%.
- Seguir siempre las instrucciones que estan en la etiqueta del producto.
- No aplicar el repelente debajo de la ropa, sino en areas expuestas de la piel.
- No aplicar el repelente en cortaduras, heridas o piel irritada.
- No rociar productos con DEET en areas cerradas.
- No rociar productos con DEET directamente a la cara, hacerlo cuidadosamente con las manos.
- No aplicar el repelente en el area de los ojos y la boca.
- No aplicar el repelente en las manos ni en los pies de los ninos. Esto por posibles contactos con la boca.
- No se recomienda la aplicacion de repelente en ninos/as menores de 2 meses de vida.
- Despues de la aplicacion, lavarse las manos con abundante agua y jabon.
- Evitar dejar el repelente al alcance de los/as ninos/as.
- La aplicacion de repelente en ninos/as debe realizarla siempre un adulto.
- Cuando se permanece en exteriores, proteger el carrito o la cuna del bebe con mosquiteros, igualmente, utilizar en interiores.
- No utilizar repelente y protector solar conjuntamente. Es recomendable aplicarlos con 40 minutos de diferencia entre ambas sustancias. El ultimo en aplicar debe ser el repelente.
Intoxicaciones
En caso de presentar alguna reaccion adversa, se recomienda acudir al servicio de salud mas cercano, o bien, al Centro Nacional de Toxicologia, en el hospital de Trauma, sito en Avenida General Santos casi Herminio Gimenez, Asuncion.