Para no bajar la guardia, entregan kits informativos y educativos sobre COVID-19

Con el objetivo de seguir realizando actividades de promoción y difusión sobre las medidas de prevención, el acceso a diagnóstico e inicio de tratamiento oportuno sobre COVID-19, ISGlobal, a través del proyecto ECO “Mejora de la cobertura y acceso equitativo al Diagnóstico y Tratamiento del COVID”, realizó la entrega de materiales de comunicación a todos los servicios de salud de las regiones sanitarias de Cordillera y Presidente Hayes.



Un completo kit de materiales informativos sobre prevencion y tratamiento del COVID-19 fue entregado a alrededor de 120 servicios de salud de los departamentos de Cordillera y Presidente Hayes. La Red Nacional de Laboratorios tambien recibio los materiales para su distribucion en los principales puntos de tomas de muestras del pais.
Los mismos forman parte de una campana de comunicacion, que tiene por objetivo utilizar la informacion como herramienta principal de mitigacion de la enfermedad que, aunque en las ultimas semanas tuvo un importante descenso, se preve que vaya en aumento con el ingreso del frio en los proximos meses. El plan es impulsado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, con el apoyo de Unitaid.

Se entregaron pasacalles, banners roll up, rotafolio tipo calendario y de lona, afiches, calcomanias, bolsos y toldos, que hoy son utilizados en los hospitales regionales, centros de salud, Unidades de Salud de la Familia (USF), puestos de salud, dispensarios medicos y puntos de tomas de muestras mas importantes de todo el pais.

Estos servicios recibieron un total de 54 banners roll up, 128 rotafolios, 19.350 afiches, 81.000 calcomanias, 240 bolsos y 39 pasacalles de lona. El kit de materiales ayudara a profesionales de la salud a promover habitos correctos de prevencion del COVID-19 y a generar conciencia entre los pacientes para que inicien el tratamiento de manera oportuna, evitando asi complicaciones y hospitalizacion. La entrega es el resultado de un proceso participativo con la comunidad y profesionales de la salud.

Participaron de las mencionadas entregas en Presidente Hayes (Villa Hayes): la Dra. Maida Barrios, directora de la direccion de Atencion Primaria de la Salud; el Dr. Miguel Ángel Romero, director de la XV Region Sanitaria, y la Lic. Myriam Solis, jefa de la Unidad Epidemiologica. En Cordillera: la Dra. Carolina Moline, de la direccion de APS; la Dra. Natalia Lopez, jefa de APS Regional, y la Lic. Ada Ramirez, jefa de Epidemiologia.

Por ISGlobal, Elizabeth Posada, responsable de Comunicacion en Comunidades, y representantes del Proyecto ECO Paraguay (ISGlobal), Dra. Maria Victoria Ale y Lic. Silvia Perez.

La entrega de banners, afiches y calcomanias tambien fue hecha en capital, a la Dra. Raquel Aguilar, de la Red Nacional de Laboratorios.

Campana de comunicacion: proyecto ECO
El proyecto ECO apunta al empoderamiento y a la participacion de la comunidad y los sistemas de salud. En ese sentido, ademas de esta dotacion, se han realizado dos entregas anteriores de materiales impresos, tablets, insumos y medicamentos.

En abril del 2022, el MSPyBS e ISGlobal firmaron un acuerdo marco de colaboracion, para potenciar las actividades de cooperacion sanitaria y de investigacion en salud, consolidando el trabajo conjunto que vienen realizando ambas instituciones desde hace anos.

Actualmente, ambas instituciones colaboran en los ambitos de investigacion, intercambio de conocimiento y acceso a la atencion sanitaria en los campos de las enfermedades de Chagas, tuberculosis y COVID-19. Este ultimo, a traves del proyecto ECO, que tiene como finalidad fortalecer el Sistema Nacional de Salud de Paraguay en la lucha contra el coronavirus.