Chikungunya y personas mayores: ¿cuáles son las medidas de protección?

En las personas mayores de 60 años y más, también se aconseja el uso de repelente con DEET entre 25 % a 30 %, cada seis horas, aproximadamente. Al igual que otras medidas de protección personal para evitar la picadura del Aedes aegypti.
Se insta a mantener la hidratación, la alimentación saludable y eliminar criaderos de mosquitos. 
Ante la manifestación del primer síntoma asociado a chikungunya, se debe solicitar evaluación médica para el manejo integral de la persona mayor.


El mismo mosquito que transmite el dengue tambien puede transmitir el virus de chikungunya, a cualquier persona, este es el Aedes aegypti, por lo que es importante evitar la picadura del mismo.

En este sentido, la cartera sanitaria emite algunas recomendaciones a tener en cuenta, especialmente, en las personas mayores de 60 anos y mas.

- Uso de repelente: prevenir la picadura de mosquitos con el uso de repelente que contenga DEET entre 25 % a 30 %, y aplicarlo cada seis horas, aproximadamente.

- Eliminar los criaderos: controlar los entornos de forma periodica, eliminar el agua de lluvia en recipientes y desechar cualquier objeto en desudo que pueda acumular agua.

- Alimentacion saludable: consumir diariamente frutas y verduras, ya que, ademas de ser alimentos ricos en agua, contienen nutrientes para el organismo.

- Mantener la hidratacion: ingerir agua regularmente, aunque no se tenga sed. Se aconseja beber el vital liquido durante las comidas para favorecer la ingesta de alimentos, y para acompanar el consumo de medicamentos. 

Igualmente, para el interior de los domicilios, se recomienda el uso de mosquiteros y telas metalicas en puertas y ventanas y, usar prendas que cubran la mayor parte del cuerpo. 

Sobre los sintomas del chikungunya en personas mayores

En las personas mayores de 60 anos y mas, los sintomas del chikungunya comienzan a manifestarse, por lo general, de tres a siete dias despues de la picadura del mosquito infectado. Lo mas comun es una aparicion repentina de fiebre mayor a 38°, acompanada de dolor en las articulaciones. Esta fiebre rapidamente puede llevar a la deshidratacion y a un sindrome confusional, que requiere asistencia medica de inmediato.

Existe la posibilidad de tener sintomas leves, inclusive sin episodios febriles, por lo que la vigilancia de las personas mayores debe ser mas cercana y permanente. Igualmente puede aparecer dolor muscular, dolor de cabeza, nauseas, fatiga y erupcion cutanea.

El fuerte dolor en las articulaciones, por lo general, dura unos pocos dias, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperacion total, limitando la movilidad y aumentando el grado de dependencia.

En la mayoria de los casos son personas comorbidas (cuando las personas padecen de dos o mas enfermedades al mismo tiempo), polimedicadas (personas tratadas con varios medicamentos), y debido a esta vulnerabilidad se pueden presentar formas graves de la enfermedad, por lo que el tratamiento precoz y oportuno, de acuerdo al periodo en que se encuentra la enfermedad, es fundamental.

Un gran porcentaje de los afectados con chikungunya requiere manejo ambulatorio, aunque un retraso en el tratamiento puede llevar a la descompensacion y agudizacion de las patologias de base, con un desenlace fatal.

Ante la manifestacion del primer sintoma asociado a chikungunya, se debe solicitar evaluacion medica para el manejo integral de la persona mayor.