El 24 de abril es el Día Mundial contra la Meningitis, una infección grave que afecta a las membranas que rodean al cerebro y a la médula espinal.La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado con una persona infectada.En el país se registran más de 320 casos de meningitis, con predominio de notificaciones de meningoencefalitis por chikungunya.
Hoy, como cada 24 de abril, se conmemora el Dia Mundial contra la Meningitis, una enfermedad de gravedad que puede causar incluso la muerte. Se caracteriza por la inflamacion de las meninges, capa que cubre el cerebro. Aunque cualquier persona puede contraer meningitis, se registra con frecuencia en ninos y personas inmunodeprimidas.
Los sintomas habituales de la meningitis son dolor de cabeza, rigidez de la nuca, convulsiones, fiebre, intolerancia anormal a la luz o a los sonidos y trastornos de la consciencia. A menudo, especialmente en ninos pequenos, solo se presentan sintomas inespecificos, tales como irritabilidad y somnolencia. En caso de manifestar cualquiera de los sintomas citados, acuda al servicio de salud mas cercano y evite automedicarse.
La meningitis se transmite de persona a persona, mediante secreciones respiratorias o de la garganta, al toser, estornudar, dar besos y al compartir cubiertos, motivo por el cual es importante intensificar las medidas de higiene, como:
- Lavado de manos, para reducir el riesgo de contraer la enfermedad. Esta practica higienica debe llevarse a cabo con frecuencia con agua y jabon, sobre todo antes de preparar y consumir los alimentos, despues de limpiarse la nariz y luego de usar el bano. Este tipo de infecciones puede darse por virus que son eliminados por las heces (materia fecal), por eso insistir en el lavado correcto de manos luego de usar el bano.
- Limpiar las superficies de “alto nivel de contacto”, como picaportes y equipos comunes (auriculares, telefono, mouse de computadoras), asi como muebles y juguetes de uso compartido.
- Cubrirse al toser o estornudar con la flexura del codo.
- Ventilar los ambientes.
- Mantener el esquema de vacunacion al dia. Hay varias vacunas que previenen la infeccion por bacterias que pueden causar la meningitis y otras enfermedades infecciosas. Controle el carnet de vacunacion de su hijo.
Por otro lado, en pacientes con infeccion por chikungunya, se puede presentar la meningoencefalitis como una complicacion grave en grupos de riesgo, por lo que la prevencion incluye el control vectorial.
Cifras
La mayor parte de los cuadros de meningitis registrados son de origen viral. Paraguay cuenta con un sistema de vigilancia de meningoencefalitis aguda, que monitorea la aparicion de casos sospechosos durante todo el ano.
Actualmente la epidemia de chikungunya en el pais muestra un predominio de notificaciones de meningoencefalitis. Hasta la semana epidemiologica – SE 14 se notificaron 503 sospechas de meningoencefalitis aguda, alcanzando en la SE 5 el pico maximo de 53 notificaciones; de los cuales, 292 casos de meningitis viral y 29 casos de meningitis bacteriana. De los casos de etiologia viral mencionados, 227 corresponden a casos de meningoencefalitis por chikungunya, 67 son neonatos (0 a 28 dias).
Entre los casos notificados, el 55% es del sexo masculino, 59 fueron descartados con otros diagnosticos y 338 cumplen con criterio de meningitis, en su mayoria es meningitis viral.
Por otra parte, unas 7 personas fallecieron por meningitis (6 por meningitis fungica y 1 por meningitis meningococica). Asi tambien se registran 16 fallecidos confirmados de meningoencefalitis por chikungunya: 6 (en 0 a 5 meses), 8 (en 60 y mas anos), 1 (en 15 a 19 anos) y 1 (en 50 a 59 anos). La mayoria de los decesos, el 68% ocurrieron en personas del sexo masculino.
De acuerdo al ultimo reporte, se encuentran en estudio 14 fallecidos sospechosos de meningoencefalitis por chikungunya.