Fiebre amarilla: existen riesgos de nuevos brotes en la región

En lo que va del 2023, se registran cinco casos de la enfermedad en humanos y dos de ellos fallecieron.
La OPS detalla que, si bien la inmunización es una de las intervenciones de salud pública más exitosas para prevenir la fiebre amarilla, las coberturas de vacunación se han estancado en la última década.
En Paraguay no se registran casos desde el 2008.
Descargue la actualización epidemiológica AQUÍ


En su actualizacion epidemiologica de fiebre amarilla, la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) advierte que, en la Region de las Americas, el riesgo de ocurrencia de nuevos brotes de la enfermedad de diversa magnitud es alto.

En lo que va de este ano 2023, se registran cinco casos humanos de la enfermedad, en Brasil y en Bolivia, sin antecedente de vacunacion. Entre los casos identificados, dos fallecieron.

En Bolivia, se detectaron dos casos positivos de fiebre amarilla, en el Municipio de Santa Ana de Yacuma, departamento Beni. Se trata de un nino de nueve anos, sin antecedentes de vacunacion contra la fiebre amarilla y sin viajes recientes fuera del municipio. El paciente fue dado de alta y se encuentra recuperado y en buen estado de salud general, de acuerdo al reporte.

Adicionalmente, se detecto un segundo caso positivo de la enfermedad en el municipio de Puerto Suarez, departamento Santa Cruz, en la frontera con Brasil. Se trata de un paciente de 17 anos, sin antecedentes de vacunacion, quien prestaba servicio militar. El paciente fallecio por hemorragia cerebral e insuficiencia hepatica.

En Brasil, se confirmaron tres casos de fiebre amarilla en humanos, en los estados de São Paulo (2), y Amazonas (1), incluyendo una defuncion (São Paulo). De los tres casos confirmados, todos tuvieron antecedente de exposicion a areas silvestres y/o boscosas, debido a actividades laborales y/o de ocio.

Por otra parte, en Peru, se notificaron cuatro casos probables de fiebre amarilla, aun bajo investigacion. 

Vacunarse contra la fiebre amarilla es segura y asequible

Desde la OPS reiteran la importancia de vacunarse. La vacuna antiamarilica proporciona una inmunidad efectiva contra la enfermedad a las personas vacunadas, entre el 80 y 100 % al cabo de 10 dias, y una inmunidad del 99 % al cabo de 30 dias.

Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y proteccion de por vida, sin necesidad de dosis de refuerzo.

La OPS/OMS reitera:

1. Vacunacion universal en ninos en paises endemicos a los 12 meses de edad, administrada simultaneamente con la vacuna contra sarampion, rubeola y paperas (SRP).

2. Los paises endemicos con campanas programadas de seguimiento para sarampion/rubeola en menores de cinco anos, deben aprovechar la oportunidad para integrar la vacunacion contra fiebre amarilla y administrar estas dos vacunas simultaneamente.

3. Actualizar la evaluacion de riesgo y el estimado de poblacion susceptible, teniendo en cuenta cambios en factores ecologicos, migraciones, coberturas de vacunacion, actividades socioeconomicas, asi como el riesgo de urbanizacion, para orientar las medidas de vacunacion y control.

4. Vacunacion de la poblacion de areas de riesgo, alcanzando por lo menos 95 % de coberturas en residentes en estas areas (urbanas, rurales y selvaticas), a traves de diferentes estrategias:

A nivel intramural, hacer uso racional de la vacuna y evitar oportunidades perdidas de vacunacion.

A nivel extramural, cuando se cuente con mayor disponibilidad de vacuna contra fiebre amarilla, los paises deben realizar campanas de puesta al dia, identificando poblaciones sub-vacunadas, grupos de riesgo profesional y ocupacional y grupos etarios con coberturas suboptimas, por ejemplo, hombres jovenes que no aceptan facilmente la vacunacion.

5. Asegurar la vacunacion de todos los viajeros a areas endemicas, por lo menos 10 dias antes de viajar.

Acerca de la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida al hombre, a traves de la picadura de mosquitos infectados de los generos Aedes y Haemagogus.

Los sintomas de la enfermedad son fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, nauseas, vomitos y cansancio. Puede ocasionar la muerte.

No hay tratamiento antivirico especifico para la fiebre amarilla. La vacuna es la medida preventiva mas importante, es segura y muy eficaz. En Paraguay no se registran casos desde el 2008.

En el siguiente link, puede descargar la actualizacion epidemiologica de fiebre amarilla: https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-fiebre-amarilla-region-americas-25-abril-2023