Con atención y tratamiento oportunos, se puede prevenir el avance del deterioro de los riñones, y lograr una calidad de vida más óptima para el paciente y sus familiares.Varios servicios de salud cuentan con consultorios de nefrología y la posibilidad de realizarse estudios en el área.
Algunas enfermedades o estados predisponen a la enfermedad renal cronica, como la diabetes, la hipertension arterial, o por antecedente de familiar con enfermedad renal, bajo peso al nacer, un solo rinon, obesidad, etc. Ante estos casos, el Dr. Pablo Jara, jede del Programa de Salud Renal, del Instituto Nacional de Nefrologia (INN), recuerda la recomendacion e importancia de realizarse los controles medicos de manera mas frecuente, dos a tres veces al ano.
“La enfermedad renal cronica es un problema de salud publica, por la carga social y los costos que derivan de ella, de ahi que su deteccion precoz se considera fundamental para establecer estrategias de prevencion de la progresion a estadios mas avanzados de la enfermedad”, indico el profesional.
Segun la OMS, la prevalencia mundial de esta enfermedad oscila alrededor del 15 %, es decir de cada 100 personas 15 sufririan de enfermedad renal cronica.
La enfermedad renal cronica se define como una disminucion en la funcion renal o como la presencia de dano renal, en ambos casos durante tres meses. El dano renal se diagnostica habitualmente mediante marcadores en analisis de sangre, como la urea y la creatinina y alteraciones en la orina; el principal marcador de dano renal es una perdida de proteinas en orina. Asi tambien, existen danos estructurales o funcionales del rinon detectadas por biopsia, pruebas de imagenes u otros estudios.
¿Donde consultar en el area de nefrologia?
A traves del Instituto Nacional de Nefrologia, se brinda la posibilidad de consultorios gratuitos y, asimismo, la posibilidad de realizarse los estudios correspondientes en centros dependientes del Ministerio de Salud Publica.
Establecimientos que cuentan con doctores nefrologos
- Centro de salud n° 9 de Asuncion.
- Hospital regional de Concepcion.
- Hospital regional de Pedro Juan Caballero.
- Hospital general San Pedro Paraguay – Corea (Santa Rosa del Aguaray).
- Hospital regional de San Pedro del Ycuamandyyu.
- Hospital regional de Cordillera.
- Hospital nacional de Itaugua.
- Hospital general de Luque.
- Hospital general de San Lorenzo (Calle´i).
- Hospital regional de Encarnacion.
- Hospital regional de Paraguari.
- Hospital regional de Villarrica.
- Hospital distrital de Mariano Roque Alonso.
- Hospital regional de Pilar.
- Hospital regional de Ciudad del Este.
- Hospital regional de Coronel Oviedo.
- Hospital distrital de Caaguazu.
- Hospital regional de Caacupe.
Profundicemos mas sobre la enfermedad renal cronica
Se debe entender dos conceptos, el primero es el filtrado glomerular, que se refiere a la capacidad del rinon de limpiar la sangre.
El segundo concepto es la proteinuria y albuminuria. En este caso, se habla de las proteinas, esta sustancia es tan trascendental para el cuerpo que, cuando pasa por los rinones, no deberian ser eliminadas, cuando es detectada en la orina significa que existe un dano en los glomerulos, que son esos pequenos filtros encargados de limpiar la sangre. La albumina es una clase de proteina, su deteccion precoz implica un dano a nivel de los glomerulos.
Considerando el filtrado glomerular y la proteinuria, la enfermedad renal se clasifica en cinco estadios:
- Estadio 1: cuando el filtrado glomerular esta por arriba de 90 ml/mi/m2, pero existe algun dano a nivel estructural.
- Estadio 2: va por debajo de 89 a 60, asi sucesivamente hasta llegar al estadio cinco, cuando la funcion renal cae por debajo de 15 ml/min/m2, estos pacientes son los que requieren alguna terapia de sustitucion renal como la dialisis o el trasplante renal.
Es ideal detectar la enfermedad en estadios tempranos, de modo a evitar que esta progrese. El problema es que, muchas veces, las diferentes enfermedades del rinon no dan sintomas, sino hasta que estas estan en un estadio muy avanzado (estadio 4-5), donde ya no se puede revertir la situacion, solo preparar al paciente para la dialisis.
Por esta razon, se insta a la poblacion a realizarse los controles por lo menos una vez al ano, o segun indicacion medica, ya que con un analisis de sangre (hemograma, urea, creatinina) y orina simple se podria diagnosticar si existe algun indicio de la enfermedad renal.