¿Cómo debe ser la alimentación del bebé de 6 a 11 meses de vida?

Hasta los seis meses de vida, la leche materna es el único alimento que el bebé necesita. A partir de este tiempo, se agregan otros alimentos, como carnes, huevo, porotos, cereales, verduras y frutas, en forma de puré, luego molidos, picaditos o desmenuzados.

Para que el bebe pueda crecer y desarrollarse, ademas de la leche materna, a partir de los seis meses de vida ya puede recibir otros alimentos, con una textura pure, bien pisado con un tenedor, blando y espeso, sin grumos y que apenas se deslice en la cuchara. 

El Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN) facilita unas opciones de alimentacion complementaria, realizadas con el apoyo de UNICEF, en el marco del proyecto “promover cuidado y carino sensible en la primera infancia en comunidades seleccionadas”. 

De 6 a 11 meses de vida, los bebes deben empezar a comer los siguientes grupos de alimentos:

- Cereales, como arroz, locro, harina de maiz, fideos.

- Tuberculos, como papa, batata y mandioca.

- Frutas, como banana, manzana, pera, naranja, durazno, nispero, mamon, mango, melon. 

- Verduras cocinadas de todos los colores, como zapallo, calabaza, remolacha, coliflor, zanahoria, acelga, zapallito, espinaca, tomate, entre otros.

- Carnes de vaca, pollo u otras aves. Se puede incluir algunas menudencias, como el higado, el rinon y el corazon, y otros tipos de carnes, como de cabra, de cerdo y de pescado, cuidando que no tengan espina o hueso para evitar el atragantamiento.

- Legumbres secas y huevo: se puede ofrecer al bebe legumbres secas, como lentejas, poroto o garbanzos, bien cocidas, en forma de pure, combinadas con cereales, como arroz, fideo o locro, una o dos veces por semana, para reemplazar a las carnes. 

A partir de los nueve meses, se le puede ofrecer al bebe huevo bien cocido, duro o como agregado en las preparaciones. 

Para tener en cuenta

- Aceite vegetal: se debe agregar aceite vegetal a sus comidas en forma cruda, de maiz, girasol, soja o canola. Una cucharadita en el almuerzo y en la cena.

- Sal yodada: agregar una pizca a sus comidas.

- Agua: desde el momento que comienza a comer, se le debe ofrecer agua potable en la cantidad de ¼ taza, aproximadamente, dos a tres veces al dia y, en mayor cantidad, en epocas calurosas.

Para que la comida del bebe sea bien nutritiva, debe tener diferentes grupos de alimentos, como carnes, legumbres secas, huevo, cereales, tuberculos y derivados, y verduras de todos los colores, las cuales puede consumir cruda en forma de ensalada, a partir de los 18 meses.

Consejos

Los primeros dias de inicio de la alimentacion complementaria, se puede ofrecer al bebe una o dos cucharadas de comida al dia, e ir aumentando progresivamente.

Es importante utilizar un plato aparte para alimentar al bebe, y asegurarse de que coma todos los dias.

En la primera semana que el bebe recibe alimentos con cuchara, generalmente, saca la lengua como hace para succionar o chupar y se puede mal interpretar pensando que rechaza el alimento. Es importante ofrecer una y otra vez colocando en el centro de la lengua para que el bebe no escupa.

El bebe puede necesitar tiempo para acostumbrarse a comer, por eso, la madre o persona que cuida al nino debe alimentarlo con paciencia, persistencia y carino.