Su labor implica la vigilancia epidemiológica de patógenos, tales como chikungunya, dengue, Zika e influenza.Igualmente, el papel desempeñado por estos profesionales durante la pandemia de COVID-19 fue trascendental y de gran envergadura, que marcó un hito histórico en el país y el mundo.
Segun la definicion de la Union Internacional de Quimica Pura y Aplicada (IUPAC), la quimica se define como "la ciencia que se dedica al estudio de la materia, su estructura, propiedades y transformaciones, asi como a la energia asociada a estos procesos".
Mas de 70 millones de sustancias configuran el universo de la quimica, pero esta ciencia, sin sus profesionales no seria posible. Hoy, 8 de mayo, se celebra el “Dia Nacional del Quimico”, en conmemoracion a los 80 anos de la fundacion de la Facultad de Quimica y Farmacia de la UNA. Mediante los estudios realizados por los quimicos en laboratorio, se puede conocer cuales son los serotipos circulantes de enfermedades como el dengue, asi tambien las variantes del COVID-19 o la dispersion de los casos, informaciones de gran relevancia para las intervenciones en Salud Publica.
El avance tecnologico y la incorporacion de equipos de ultima generacion, especialmente con la dotacion y capacitacion del personal en los ultimos anos, debido a la pandemia de COVID-19 ha fortalecido la capacidad de brindar respuesta de calidad a la ciudadania en general.
En ese sentido, su aporte para el diagnostico de Sars-CoV 2, y ante los nuevos microorganismos emergentes y reemergentes, area de trasplante, asi como en la investigacion, son fundamentales en el area de la salud.
Cabe mencionar, que los estudios de diagnostico, en gran medida, sustentan a la medicina actual y, en este punto, el quimico posee un delicado e importantisimo trabajo, el de aportar informacion vital que incidira en la toma de decisiones del medico respecto al tratamiento a ser aplicado a un paciente.
Gratuidad de servicios publicos y capacitacion continua
Todos los laboratorios del sistema publico ofrecen servicios eficientes confiables y gratuitos, tanto los estudios de rutina como los especializados, ya que se trabaja con controles de calidad apoyados por la unidad de Gestion de Calidad del Laboratorio Central de Salud Publica (LCSP), encargada de proveer asesoramiento necesario para el alcance de altos estandares de calidad.
En Salud Publica, existen 192 profesionales quimicos y 1.632 bioquimicos, quienes cumplen funciones en las dependencias de esta cartera de Estado, entre ellas, el Laboratorio Central de Salud Publica (LCSP).
El LCSP es una institucion de diagnostico, referencia e investigacion, dependiente del Ministerio de Salud, tiene el liderazgo en la vigilancia laboratorial de enfermedades a nivel pais, cumpliendo las funciones normativas, reguladoras y de referencia nacional. Esto para la habilitacion del funcionamiento de los laboratorios de analisis clinicos publicos y privados, cumpliendo dichas normas y requisito. Basa sus tareas en las Funciones Esenciales de Salud Publica (FESP) para alcanzar sus objetivos, entre los cuales se encuentran: la vigilancia, la investigacion y el control de los riesgos y las amenazas para la salud publica, que incluye: referencia, fortalecimiento del sistema de vigilancia, gestion integrada de la informacion, desarrollo de politicas y regulacion, capacitacion, investigacion, comunicacion y alianza.