Para saber si padeces de presión alta o hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardio-cerebrovasculares, considerada la primera causa de muerte en el mundo.
La presion alta, en la mayoria de las veces no da sintomas, aun asi, puede llegar a ser peligrosa, razon por la cual es vital controlarse regularmente y mantenerla dentro de rango normal.
Contar con un nivel de presion elevada es el primer indicador de que los organos del cuerpo estan siendo atacados y corren un alto riesgo de sufrir lesiones.
La “presion alta” o hipertension, se caracteriza por la elevacion persistente de la presion arterial a cifras iguales o mayores a 140/90 mmHg.
Al diagnosticar y tratar a tiempo la hipertension se puede reducir el riesgo de ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, entre otros problemas de salud.
¿Que ocurre si no se controla la presion alta?
Cuando la presion arterial se mantiene alta durante largos anos dana las paredes arteriales, el corazon, el cerebro, los rinones, etc.
La hipertension arterial no controlada puede producir discapacidad, alterar la calidad de vida y producir la muerte.
El tratamiento inicial de la hipertension arterial siempre incluye alimentacion saludable, poca sal, normalizar el peso y realizar actividad fisica regular. En caso de no lograr con esto normalizar el nivel de la presion arterial, se recurre a los medicamentos antihipertensivos.
Una vez indicado el antihipertensivo, el paciente no debe suspender el consumo del medicamento por mas que se logre normalizar el nivel de presion arterial, porque precisamente con dicha medicacion se esta logrando el objetivo, y si se suspende, volvera a subir la presion arterial.
Es importante persistir en los cambios del estilo de vida, con alimentacion saludable, actividad fisica regular, evitar el consumo de productos derivados del tabaco y alcohol, para asi disminuir la posibilidad de complicaciones.
¿A partir de que edad se recomienda el control de la presion arterial?
Esta patologia puede presentarse a edades tempranas como consecuencia de una predisposicion genetica o por mantener habitos de vida poco saludables (mala alimentacion, sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol, e ingesta excesiva de sal), por lo que se recomienda efectuar los controles de presion arterial desde la infancia, a partir de los 3 anos, al menos una vez al ano, sobre todo a ninos con exceso de peso o que cuenten con padres hipertensos.
¿Con que frecuencia debe controlarse la presion arterial?
Desde el Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular se recomienda el control periodico de la presion arterial: a los hipertensos controlarse dos a tres veces por mes o diariamente (segun indicacion del medico tratante) y a los no hipertensos al menos una a dos veces al ano.
-Manteniendo una alimentacion saludable, que incluya el consumo diario de frutas y verduras.
-Reduciendo el consumo de sal.
-Evitando el consumo de productos enlatados y embutidos, ya que contienen exceso de sodio.
-Realizando actividad fisica regular.
-Manteniendo un peso adecuado.
-Evitando el tabaco y exceso de bebidas alcoholicas.