- Lograr mayor visibilidad y reivindicar sus derechos a salud, educacion y el ambito laboral, es el objetivo de esta conmemoracion.
- MSP se encuentra trabajando por una salud mas inclusiva.
- Salud cuenta actualmente con 60 recursos humanos capacitados en Lengua de Senas.
- La intencion es instaurar este lenguaje en todos los servicios de salud.
Este domingo 28 de setiembre se conmemorara el Dia internacional de las personas con discapacidad auditiva.
Bajo el lema Fortaleciendo la diversidad humana, las personas con discapacidad auditiva exponen que pese a su condicion cuentan con igualdad de derechos.
La comunicacion es la principal barrera para este grupo poblacional, por lo que senalan la necesidad de la utilizacion de la lengua de senas en todos los ambitos, para su integracion y asi lograr igualdad de oportunidades.
Sobre el punto, el Presidente de la Asociacion Paraguaya de Sordos, Werner Martinez, senalo que en este dia pretenden lograr mayor visibilidad de las personas con discapacidad auditiva y reivindicar sus derechos a salud, educacion y en el ambito laboral.
[caption id="attachment_13956" align="alignleft" width="300"] Lenguaje de Senas.[/caption]
En el marco de esta iniciativa mundial, las personas con discapacidad auditiva reclaman proteger la Lengua de Senas ya que, sistematicamente, estan siendo danadas y/o extinguidas por la sociedad debido a los avances de la tecnologia, el oralismo y varios metodos.
MSP trabajando por una salud mas inclusiva
Con miras a lograr una salud mas inclusiva, el Ministerio de Salud Publica cuenta actualmente con 60 recursos humanos de nivel Central capacitados en Lengua de Senas.
La intencion de esta cartera es replicar esta iniciativa en todos los servicios de salud de las cabeceras departamentales, de modo que cuando una persona con discapacidad auditiva ingrese a cualquiera de los servicios de salud del MSP, pueda ser entendido por los funcionarios sin ningun inconveniente.
Para este ano, el Ministerio tiene previsto efectuar un llamado a Concurso Publico de Oposicion para personas con discapacidad, tal como lo establece el Decreto 6369/2011, que reglamenta la Ley 2479/2004 y su modificatoria 3585/2008, el cual establece la obligatoriedad de incorporacion de personas con discapacidad en la funcion publica. Llamados se realizaran de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria.
La Lic. Rocio Armoa, encargada de la Seccion de Discapacidad de la Direccion de Relaciones Laborales del MSP, informo que ya disponen de los perfiles homologados por la Secretaria de la Funcion Publica. Son 14 puestos, uno de ellos, para interprete de lengua de senas. El concurso sera anunciado en breve. Los nuevos funcionarios estaran distribuidos en diversas areas de nivel Central, y en las Regiones Sanitarias de Concepcion, Itapua y Cordillera.
La ley establece que un 5% de los puestos publicos deben ser ocupados por personas con discapacidad, sin embargo, actualmente en dependencias del Ministerio de Salud de todo el pais se encuentran trabajando 244 personas con capacidades diferentes.
En el pais existen unas 10 mil personas con discapacidad auditiva, sin embargo la cantidad de interpretes en lengua de senas es escasa; solo existen 20 interpretes. Para cubrir la demanda se necesitarian al menos 1.000 interpretes en este lenguaje, segun refirio el Presidente de la Asociacion Paraguaya de Sordos.