Entendiendo la esclerosis múltiple

Es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta a millones de personas en todo el mundo.
El 30 de mayo se celebra el “Día Mundial contra la Esclerosis Múltiple”, con el objetivo de concienciar sobre ella y promover la solidaridad con las personas que la padecen.


La esclerosis multiple es una enfermedad cronica, autoinmune, que afecta el sistema nervioso central: cerebro y medula espinal. Se generan lesiones desmielinizantes, asi como tambien dano de la sustancia gris por degeneracion.

La mielina es fundamental para que el nervio conduzca la informacion en forma eficaz: si la lesion ocurre: la conduccion se torna mas lenta y pueden hacerse evidentes los sintomas neurologicos.

La esclerosis multiple fue descripta por el neurologo frances Jean Martin Charcot en 1868. Desde entonces, el diagnostico y el tratamiento han ido evolucionando, existiendo hoy muchas maneras de estudiarla y abordarla a la hora de frenar o enlentecer la inflamacion y sus consecuencias.

Los sintomas de la esclerosis multiple varian de una persona a otra y pueden incluir fatiga, dificultades para caminar, problemas de vision, debilidad muscular, alteraciones del equilibrio, problemas de memoria y concentracion, trastornos del habla y del control de los esfinteres, entre otros. Estos sintomas pueden ser impredecibles y fluctuar en intensidad, lo que dificulta el manejo diario de la enfermedad.

¿Como se presentan los sintomas?

  • Uno de los sintomas mas frecuentes es la alteracion de la sensibilidad y la disminucion de la fuerza (dificultad para caminar, torpeza, o debilidad en alguno de los miembros).
  • Aproximadamente, un 25 % de los pacientes se presenta con neuritis optica: perdida de la vision que, generalmente, es unilateral, y se instala en forma progresiva a lo largo de horas o dias, hasta llegar a ser completa en algunas ocasiones. Se puede acompanar de dolor a la movilizacion ocular y trastornos en la percepcion de los colores (discromatopsia).
  • Si se afecta el tronco encefalico, los sintomas pueden ser vertigo, alteraciones del movimiento de los ojos, vision doble, nistagmo (movimiento de los ojos como sacudidas).
  • Algunas lesiones pueden ubicarse en el cerebelo: el paciente presentara alteraciones en el lenguaje, inestabilidad al caminar, o incoordinacion para realizar movimientos.
  • La medula espinal (tejido nervioso que se ubica por entre medio de las vertebras) es parte del SNC, por lo tanto, tambien puede afectarse como mielitis, debilidad en piernas, brazos, trastornos esfinterianos, falta de sensibilidad desde el torax hacia abajo, etc.
  • Presentaciones menos frecuentes tienen que ver con sintomas de indole cognitivo, o psiquiatrico (depresion severa, brote psicotico, etc.) que, quizas, son mas dificiles de definir.
  • Cuando los sintomas se presentan en forma aguda, durante minimo de 24 horas, sin fiebre o infeccion: los llamamos brote o recaida o exacerbacion. Es entonces donde se debe contactar al neurologo especialista a asistir por guardia para ser examinado.
  • Muchas veces, el paciente se recupera muy bien de dichos episodios, la mayoria de las veces mediante tratamiento con corticoides a altas dosis. En otras ocasiones, pueden quedar secuelas.


En Paraguay, la esclerosis multiple tambien representa un desafio para la salud publica. Se estima que alrededor de 700 personas en el pais tienen esta enfermedad. Sin embargo, es importante destacar que este numero puede subestimar la verdadera prevalencia de la enfermedad, ya que la esclerosis multiple, a menudo, se diagnostica erroneamente o no se diagnostica en absoluto, debido a la falta de conciencia y conocimiento sobre la enfermedad.

Segun datos actualizados, se estima que mas de 2.8 millones de personas en todo el mundo viven con esclerosis multiple. Esta enfermedad afecta a personas de todas las edades, aunque suele diagnosticarse entre los 20 y los 40 anos, y afecta aproximadamente a dos mujeres por cada hombre. Si bien no se conoce la causa exacta de la esclerosis multiple, se cree que es el resultado de una combinacion de factores geneticos y ambientales.

El impacto de la esclerosis multiple en la vida de las personas puede ser significativo. Ademas de los sintomas fisicos, la enfermedad tambien puede tener un impacto emocional y psicologico, afectando la calidad de vida de quienes la padecen y de sus familias. La falta de conciencia y el estigma asociado a la esclerosis multiple tambien pueden dificultar el acceso a la atencion medica adecuada y al apoyo necesario.

Es por eso que el Dia Mundial contra la Esclerosis Multiple fue establecido por la Federacion Internacional de la Esclerosis Multiple, para conmemorarla cada 30 de mayo, desde el 2009. Este dia es una oportunidad para educar y sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad.

En Paraguay, se estan realizando esfuerzos para aumentar la conciencia sobre la esclerosis multiple y mejorar el acceso a la atencion medica. Organizaciones y grupos de pacientes trabajan para proporcionar informacion y apoyo a las personas afectadas, asi como para abogar por politicas y programas que aborden las necesidades especificas de quienes viven con la enfermedad.