La inmunización oportuna es primordial para evitar el aumento exponencial de afecciones respiratorias en nuestro país.
Aprovechar la “Campaña Invierno 2023” es la mejor opción para aumentar las defensas del organismo.
La influenza es una infeccion virica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. Ésta se transmite con facilidad de una persona a otra a traves de goticulas y pequenas particulas expulsadas con la tos o los estornudos.
Los principales sintomas de la influenza, a los que se debe prestar atencion, son la fiebre, tos, dolor de garganta, secrecion o congestion nasal, dolores de cuerpo y de cabeza, escalofrios, fatiga y, en algunos casos, vomitos y diarreas.
Ademas, en cuanto a la salud de los ninos, existen signos de alarma a los que se debe prestar atencion:
-Respiracion agitada o dificultad para respirar.
-Color azulado de la piel.
-No esta tomando suficientes liquidos.
-No se despierta facilmente ni interactua con otras personas.
-Esta tan molesto que no quiere que lo alcen.
-Tiene sintomas de influenza que mejoran, pero regresan con fiebre y empeoramiento de la tos.
-Fiebre con sarpullido.
Una manera eficaz de protegerse ante el crecimiento de casos es mediante la vacunacion. El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social insta a la ciudadania a aprovechar la “Campana Invierno 2023”, para disminuir el riesgo de casos graves, con la dosis cuadrivalente contra la influenza.
Los ninos que reciban su vacuna reducen el riesgo de internacion en unidad de cuidados intensivos hasta en un 74 %. Cabe recordar que la vacuna es libre para toda la poblacion, principalmente, para personas de grupos de riesgo:
-Ninos de 6 a 35 meses de edad.
-Trabajadores de la salud.
-Embarazadas, puerperas.
-Personas con enfermedad de base.
-Personas mayores de 60 anos y mas.
Asimismo, la cartera sanitaria remitio a su par de Educacion y Ciencias las recomendaciones generales a tener en cuenta en guarderias, escuelas y colegios, para disminuir el impacto de las enfermedades respiratorias agudas en la comunidad educativa.
Lavarse las manos con agua y jabon, mantener la etiqueta de la tos y del estornudo, ventilar ambientes, usar tapaboca ante sintomas, aplicar filtros de supervision, acudir a la consulta medica y vacunarse son las principales acciones a realizar.
Mas detalles sobre estas recomendaciones de prevencion, en el siguiente enlace