El vínculo cercano de la educación y la salud muestra un ejemplo en la Unidad de Salud de la Familia de Campo Loa, ubicada en Mariscal Estigarribia, Chaco. La labor del plantel médico no se limita a las tareas dentro de los muros del servicio, sino que permea hasta el día a día entre los más de 1.600 pobladores nivaclé de las nueve aldeas aledañas.
En la USF Campo Loa, ubicada en el distrito de Mariscal Jose Felix Estigarribia, departamento de Boqueron, el plantel de profesionales medicos dedica su trabajo y experiencia en la atencion de calidad para los pobladores y, ademas, a educarlos para mantener la salud en sus hogares.
Este puesto de atencion sanitaria beneficia a unos 1.600 pobladores de nueve aldeas de la comunidad indigena Campo Loa-Jotoicha de Mariscal Estigarribia. Lo que en principio puede verse como una construccion munida de sala de procedimientos, consultorios clinico, pediatrico, odontologico y gineco-obstetrico; termina siendo como el epicentro de la comunidad para encontrar soluciones a dificultades sanitarias.
La principal estrategia de atencion sanitaria en la USF Campo Loa es la educacion. Ademas de los servicios prestados en el puesto de salud, la constante ensenanza a los pobladores sobre medidas de prevencion de enfermedades y cuidados sanitarios diarios son muestra de la proximidad del plantel medico con la comunidad de la Aldea Jotoicha y sus alrededores.
El Dr. Paolo Cantaluppi, jefe medico de la USF Campo Loa, explico al respecto que “nuestra principal preocupacion pasa por las enfermedades diarreicas como el rotavirus, que suele atacar facilmente a la poblacion indigena. Seguimos con el proceso de educacion sobre la importancia de hervir el agua para potabilizarla antes de su consumo. Trabajamos en diversas aristas con la poblacion, atendiendo problemas nutricionales o respiratorios, que son las situaciones mas comunes entre los habitantes de la etnia nivacle. Sin embargo, cabe destacar que ellos no suelen enfermarse periodicamente, casi no vemos casos de problemas cardiovasculares, colesterol alto o trigliceridos”.
El estilo de vida de constante actividad fisica, ejecutando labores de agricultura y caceria para la alimentacion, dejando asi fuera de su dieta a los alimentos ultraprocesados; cuestion que juega un rol clave en la buena preparacion fisica dentro de la comunidad.
El trabajo coordinado con la XVI Region Sanitaria permite que la USF Campo Loa provea de medicamentos a la poblacion de manera constante, a pesar de las dificultades inherentes a la lejania de la localidad. “El Ministerio de Salud siempre ve la manera de brindarnos soporte en cuanto a medicamentos. Por ejemplo, tenemos personas enfermas de epilepsia o tuberculosis, a los que cada semana se les brinda su medicacion, nunca les ha faltado medicamentos que formen parte de un tratamiento que puede ser largo”, agrego el Dr. Cantaluppi.
Es importante resaltar el trabajo que realizan las Unidades de Salud de la Familia en el territorio chaqueno, donde existen zonas alejadas de los centros urbanos, situacion que dificulta el traslado de urgencia del paciente a un centro de atencion.
“Antes de que se inaugurara la USF Campo Loa, no habia nadie que pudiera brindarle atencion y educar sobre su salud a la poblacion. Estamos trabajando en la educacion para fortalecer la salud de los pobladores y vemos grandes resultados”, recalco el Dr. Cantaluppi.
La USF Campo Loa fue inaugurada en 2022
Gracias a este puesto de salud, los pobladores de Campo Loa se ahorran unos 40 kilometros, que es la distancia que debian recorrer hasta la USF Canaan, o los 60 kilometros de distancia al Hospital de Mariscal Estigarribia, puntos de atencion sanitaria mas cercanos.
La USF Campo Loa cuenta de procedimientos, al igual que consultorios clinico, pediatrico, odontologico y gineco-obstetrico. Cuenta con vacunatorio, farmacia, cocina, comedor, cuarto septico, lavadero, deposito para ropa limpia, banos sexados e inclusivos para personas con discapacidad, residencia de medicos, entre otras comodidades.
Ademas, cuenta con innovaciones constructivas sustentables; disponen de paneles solares para aprovechar el sol del Chaco y genera energia renovable. Asimismo, se aplicaron criterios de la arquitectura bioclimatica para hacer frente a las elevadas temperaturas que se registran en las localidades chaquenas.
Conozca mas sobre la labor de la USF Campo Loa