La Salud en Paraguay en tiempos de desafíos

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha emprendido esfuerzos históricos y acciones sustanciales con el objetivo de fortalecer y mantener el sistema sanitario del país. En este sentido, se ha logrado responder a eventos cruciales como la pandemia de COVID-19, la epidemia de dengue, inundaciones, incendios y hasta el actual escenario relacionado con el chikungunya.

El presupuesto del Ministerio de Salud ha venido incrementandose ano tras ano significativamente para afrontar los desafios de la pandemia y otras necesidades de salud en el pais.

Esta inversion adicional ha permitido mejorar la capacidad del sistema de salud para responder a la pandemia y continuar brindando servicios de salud de calidad a la poblacion. El aumento en la inversion tambien ha ayudado a adquirir los equipos y suministros necesarios para la proteccion del personal de salud y para el tratamiento de los pacientes.

Desde julio de 2022, se han distribuido medicamentos e insumos por el valor de G. 1.959.066.892.555. En el ano 2022 se entrego equipamiento biomedico a los servicios de salud por el monto de G. 80.400.000.000.

Esta inversion se traduce en 817 camas de Unidades de Tratamiento Intensivo en servicios de Alta Complejidad que, junto a diversas camas UTI que estan en proceso de habilitacion, permitiran la cobertura total de la Region Oriental por primera vez en la historia nacional. A esto se suma la habilitacion de mas camas de internacion comun para alcanzar 7.936 en total, junto a la construccion de 31 pabellones de contingencia para responder de manera oportuna durante la pandemia de COVID-19.

Asimismo, 119 nuevas Unidades de Salud de la Familia (USF) fueron materializadas mediante la inyeccion presupuestaria. Junto a la remodelacion de 158 USF y 31 mas en proceso de construccion.

Las Unidades de Salud de la Familia representan el vinculo mas cercano del sistema nacional de salud con la poblacion, para la cual se incorporo a 1.348 nuevos profesionales medicos para el beneficio en la atencion de mas de 1.000.000 de compatriotas.

La inversion en infraestructura ha sido un eje determinante, con la instalacion y puesta en marca de 43 plantas de oxigeno y con 5 mas en proceso de adquisicion. Igualmente, se realizaron mejoras en 199 establecimientos y continuan obras estrategicas de alto impacto con el fin de descentralizar la atencion sanitaria y extenderla a todo el territorio nacional.

Otra arista beneficiada con la inversion gubernamental en salud es la expansion de la flota del Sistema de Emergencia Extrahospitalaria – SEME, con 126 ambulancias y 102 camionetas para las regiones sanitarias. Dos centros reguladores fueron inaugurados en San Pedro e Itapua, y otro esta en proceso en Alto Parana.