Este mineral es indispensable para el buen funcionamiento de las glándulas tiroideas y el desarrollo normal tanto físico como mental, principalmente en los primeros años de vida y durante el embarazo.
En nuestra busqueda constante por una vida saludable, a menudo nos centramos en los alimentos que consumimos, pero tambien es vital prestar atencion a los nutrientes esenciales que ingerimos. Uno de estos nutrientes cruciales es el yodo, el cual desempena un papel fundamental en el funcionamiento adecuado de nuestra glandula tiroides y, por ende, en el desarrollo del sistema nervioso central.
Especialmente en los primeros anos de vida y durante el embarazo, el yodo se convierte en un factor determinante para un desarrollo optimo. Los ninos y ninas que no obtienen suficiente yodo en su dieta pueden experimentar retrasos cognitivos y fisicos, afectando su crecimiento y capacidad de aprendizaje a largo plazo. Durante el embarazo, la deficiencia de yodo puede tener un impacto significativo en el desarrollo neurologico del feto, lo que influye en su calidad de vida desde sus primeros dias.
Una solucion simple y eficaz para asegurar un aporte adecuado de yodo es el consumo de sal yodada. La sal yodada es aquella que ha sido enriquecida con yodo, especificamente en forma de yoduro de potasio. Esta practica se implementa con el objetivo de garantizar que todas las personas obtengan la cantidad necesaria de yodo en su dieta diaria, reduciendo asi los riesgos asociados con la deficiencia de este nutriente esencial.
La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de sal yodada en la preparacion de alimentos tanto en los hogares como en la industria alimentaria, especialmente en areas donde la deficiencia de yodo es una preocupacion. Ademas, es crucial difundir la importancia del consumo de sal yodada entre las mujeres embarazadas y aquellas en edad fertil, asi como en la poblacion en general.