La piel requiere de cuidados especiales en todas las estaciones del año, pero es importante prestarle mayor atención cuando las temperaturas son muy elevadas.Recuerda realizar controles periódicos de manchas y lunares que permitan una detección precoz de posibles lesiones precursoras de cáncer de piel.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Programa Nacional de Control de Lepra emite una serie de recomendaciones para el cuidado de la piel. Para ello, es importante tener en cuenta los siguientes factores de riesgo:
Lunares: la presencia de varios lunares grandes o que sean atipicos
Radiacion ultravioleta: la radiacion la emite el sol y es absorbida por la piel. Evitar la exposicion entre las 10:00 y 17:00, utilizar protector solar mayor a 30 FSC.
Antecedentes familiares: visitar regularmente al medico, en especial aquellos pacientes que tengan la piel clara, que cuentan con antecedentes de cancer de piel.
Para realizar una revision personal y observacion de manchas y lunares se debe:
-Observar la asimetria si el lunar presenta cambios de forma en coloracion (cambios de color o multiples tonos de marrones y negros).
-Atender los posibles bordes irregulares del lunar.
-Prestar atencion a la “coloracion”, que puede ser anormal ante la pigmentacion habitual.
-Fijarse en el diametro, pues debe ser considerado un signo de alarma que el lunar tenga mas de 6 milimetros.
Descubrir cualquiera de estos elementos durante la observacion, debe conducir a consultar con un dermatologo.
Otros sintomas que tambien deben llamar la atencion con base en las variantes de cancer de piel mas comunes como el espino-celular o el basocelular, es que aparecen lesiones que suelen ubicarse en zonas de la piel expuestas al sol como, por ejemplo, el rostro, los brazos, las manos y el escote.
Mas signos de alarma suelen ser las manchas rosadas que descaman un poquito, las llamadas queratosis actinicas. Es tambien motivo de consulta el encontrar lesiones de piel que persisten meses, que van creciendo paulatinamente, que se ulceran.