Si presentas alguna de estas molestias, puede que sea una ITS

Dolor o ardor al orinar, picazón, ampollas, llagas o verrugas en los genitales, o en áreas cercanas, acude al servicio de salud para recibir el tratamiento correspondiente. 
Todas las infecciones de transmisión sexual se pueden prevenir con el uso correcto del preservativo. 
La mayoría de las ITS no presentan síntomas, por eso, es importante realizarse pruebas periódicas de VIH, Sífilis y Hepatitis B; son gratuitas, voluntarias y confidenciales.


Las Infecciones de Transmision sexual (ITS) son infecciones que afectan en su mayoria a personas sexualmente activas, las mas frecuentes son la sifilis, gonorrea, herpes, hepatitis B y C, VIH y VPH (Virus de Papiloma Humano). Son causadas por bacterias, virus y parasitos diferentes. Estas infecciones se transmiten de una persona a otra por medio de las relaciones sexuales sin proteccion (sin el uso de preservativos) durante el sexo vaginal, anal y oral.

La mayoria de las ITS no presentan sintomas o tienen sintomas tardios, por lo que muchas personas que padecen de este tipo de infecciones desconocen que la tienen y van transmitiendo la infeccion en cada relacion sexual. Por ello, se recomienda hacerse analisis periodicos de sangre para VIH, Sifilis y Hepatitis B, al menos una vez al ano en poblacion general y cada 3 a 6 meses en poblacion clave (trabajadoras/es sexuales y otros).
Las ITS pueden transmitirse igualmente de la embarazada al hijo o hija por nacer, razon por la cual es imprescindible el diagnostico y tratamiento en el primer trimestre del embarazo.

Para consultas, acudir a los servicios de atencion al VIH y otras ITS: Instituto de Medicina Tropical (IMT), Hospital San Pablo, Hospital General Barrio Obrero, Hospital Calle´i San Lorenzo, Hospital Nacional y en los hospitales regionales.

Los estudios son gratuitos en servicios del Ministerio de Salud. La realizacion de estos analisis debe extenderse tambien a la pareja sexual para evitar reinfeccion. La entrega de resultados es confidencial.
No postergues tu salud. Para la realizacion de pruebas de laboratorio, tambien se puede agendar un turno contactando al PRONASIDA, al (0982) 798 825.

Sintomas mas comunes de ITS

En hombres:

Llagas, ronchas o ampollas cerca de los genitales, del ano o de la boca.
Dolor e inflamacion en los genitales o en las areas cercanas (incluyendo el abdomen).
Escozor o picor en el area genital.
Secrecion por la uretra, dispareunia (coito doloroso).
Ardor y dolor al orinar (disuria) o al defecar.

En mujeres:

Ampollas, llagas, verrugas cerca de los organos sexuales, del ano o de la boca.
Flujo vaginal anormal con o sin olor desagradable.
Escozor o picor alrededor de la vagina.
Dolor pelvico en el area entre el ombligo y los organos sexuales.
Sangrado vaginal fuera de la menstruacion o tras la relacion sexual.
Sangrado excesivo durante la menstruacion o amenorrea.
Dispareunia (coito doloroso).
Ardor y dolor al orinar (disuria) o al defecar.

Frente a estos sintomas es importante la consulta en un servicio de salud. Todas estas infecciones de transmision sexual tienen tratamiento inmediato y casi todas son curables, pero todas ellas tienen en comun que se pueden prevenir.

Es de suma importancia, ademas del tratamiento, el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales como metodo de barrera. Ademas de impedir el contacto con los fluidos genitales, evita la transmision del VIH y de las demas ITS, al igual que los embarazos no planificados.