En la ciudad de Caaguazú, unos 26 promotores indígenas de salud fueron entrenados en primeros auxilios, así también, en la ocasión, se abordaron temas del contenido de un manual de consulta para fortalecer sus capacidades en el ejercicio de sus funciones dentro de sus comunidades.Cada uno recibió una mochila con elementos básicos para el desarrollo de las labores.
Los promotores indigenas de salud son el nexo entre la cartera sanitaria y las comunidades indigenas, capacitarlos es una de las tareas a las que se encuentra abocada la Direccion Nacional de Salud de los Pueblos Indigenas (DINASAPI).
En este contexto, y en el marco del proyecto “Mejorando el acceso y calidad de los servicios publicos de salud adolescente con foco en salud sexual y reproductiva y la disminucion del embarazo adolescente en Paraguay”, ejecutado por la Fundacion FRS y financiado por la AECID, 26 promotores indigenas de salud participaron de dos jornadas de capacitacion, en la ciudad de Caaguazu.
En la ocasion, se abordaron los contenidos del Manual de Consulta del Promotor Indigena de Salud, se realizaron practicas y tambien entrenamiento en primeros auxilios. Asimismo se entrego a cada Promotor Indigena de Salud (PIS) una mochila con elementos basicos para que los mismos desarrollen su trabajo, como glucometro, saturometro, termometro, tensiometro y otros articulos imprescindibles para realizar primeros auxilios, asi como el Manual de Consulta citado, un chaleco distintivo y el certificado de participacion.
En esta oportunidad, la capacitacion estuvo dirigida a los Promotores Indigenas de Salud de la Region Oriental, en corto plazo, se pretende replicar esta accion con los Promotores Indigenas de Salud de la Region Occidental.
Sobre el manual
El Manual de Consulta del Promotor Indigena de Salud tiene el proposito de fortalecer las capacidades de los promotores indigenas para el ejercicio de sus funciones dentro de sus comunidades. Instruye a los promotores a detectar los problemas de salud que puedan presentarse y enfrentarlos de acuerdo a su entrenamiento basico, mientras se realiza el nexo con los servicios de salud. El Manual contiene orientaciones basicas para la atencion integral de las personas, de acuerdo al curso de vida por el que atraviesan.