Prevenir los casos de suicidio, un compromiso global

Hoy se recuerda el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS) como cada 10 de septiembre desde hace 20 años. Esta conmemoración está organizada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y tiene el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El evento representa un compromiso global para centrar la atención en la prevención del suicidio.



“Crear esperanza a traves de la accion”, es el lema del DMPS 2023 y refleja la necesidad de un trabajo colectivo para abordar este urgente problema de salud publica. Todos (familiares, amigos, companeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, lideres religiosos, profesionales de la salud, funcionarios publicos) podemos tomar medidas para prevenir el suicidio en nuestro pais.
El objetivo general de este dia es crear conciencia sobre la prevencion del suicidio en todo el mundo. Los mismos incluyen promover la colaboracion para abordar la autolesion y el suicidio a traves de acciones preventivas. Esto se puede lograr mediante el desarrollo de capacidades de los responsables de atencion medica y otros actores relevantes; asi como mensajes positivos e informativos dirigidos a la poblacion general y grupos en riesgo como los jovenes, y facilitando un debate abierto sobre salud mental en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo.
Tambien se anima a aquellos que esten contemplando o afectados por el suicidio a compartir sus historias y buscar ayuda profesional.
Casos en aumento
Los casos de mortalidad por suicidio en la Region de las Americas han ido aumentando, por lo que la OMS promueve la urgente necesidad de hacer de la prevencion del suicidio una prioridad de salud publica.
Los suicidios y los intentos de sacarse la vida tienen un efecto domino que afecta no solo a estas personas, sino tambien a las familias, las comunidades y las sociedades. Los factores de riesgo asociados al suicidio son perdida laboral o financiera, trauma o abuso, trastornos mentales y por uso de sustancias, y barreras para acceder a la atencion medica. Ademas, la pandemia de COVID-19 ha empeorado la situacion al aumentar la prevalencia de enfermedades mentales y alterar los servicios esenciales de salud mental. Otras emergencias humanitarias, incluida la migracion, agravada por la crisis climatica global, tambien representan una amenaza importante para la salud mental.
Prevencion
Las medidas clave de prevencion del suicidio basadas en evidencia incluyen restringir el acceso a medios para suicidarse (por ejemplo, armas de fuego, pesticidas, etc.), politicas de salud mental y reduccion del alcohol, y promover que los medios de comunicacion informen sobre el suicidio de manera responsable. El estigma social y la falta de conciencia siguen siendo barreras importantes para buscar ayuda para el suicidio, lo que pone de relieve la necesidad de concientizacion en salud mental y campanas contra el estigma.
Directorio de Salud Mental
El cuidado de la salud mental es fundamental, por ello, el Ministerio de Salud recuerda que se encuentra disponible el directorio online, con la base de datos de profesionales, psicologos y psiquiatras de las diferentes regiones sanitarias del pais.
Ingrese al mismo AQUÍ