El yodo presente en la sal de mesa es indispensable para el buen funcionamiento de las glándulas tiroideas y el desarrollo normal tanto físico como mental, principalmente en los primeros años de vida y durante el embarazo.
El yodo es un mineral esencial para la sintesis de las hormonas tiroideas, la regulacion del metabolismo, asi como para el optimo desarrollo cerebral, la carencia de este mineral produce graves problemas de salud, los ninos, ninas y embarazadas son considerados como la poblacion mas vulnerable y en consecuencia, pueden padecer un grupo de enfermedades que se denominan “desordenes por deficiencia de yodo” tales como: bocio, alteracion del lenguaje, retraso mental, crecimiento deficiente, alteraciones de audicion y cretinismo.
En las embarazadas, ademas, existe mayor riesgo de abortos y muerte fetal. No obstante, el consumo excesivo de yodo tambien representa un peligro para la poblacion, motivo por el cual es necesario consumirlo en cantidades seguras.
Teniendo en cuenta que la sal es un ingrediente utilizado por la poblacion en cantidades casi constantes, una de las intervenciones mas costo efectivas para prevenir los Desordenes por Deficiencia de Yodo ha sido la yodacion universal de la sal. Esto implica que toda la sal destinada al consumo humano y animal debe estar adecuadamente yodada segun los niveles recomendados, que a nivel pais se encuentran entre 20 a 40 mg/kg de sal.
El Programa Nacional de Control y Prevencion de los Desordenes por Deficiencia de Yodo (DDY) del Paraguay fue creado en el ano 1992 mediante Resolucion S.G. N° 23/92 y actualmente es llevado adelante por el Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN), dependiente del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPYBS). Uno de los objetivos de este programa es lograr la yodacion universal adecuada de la sal de consumo humano, animal y de la industria alimenticia.
Aunque la sal es un vehiculo apropiado para la fortificacion con yodo, la recomendacion de consumo diario no debe superar los 5 gramos de sal por dia para la prevencion de las enfermedades cronicas no trasmisibles. Ademas, el exceso de yodo tambien se ha asociado a efectos adversos, pudiendo resultar en hipertiroidismo inducido por yodo y enfermedad de Hashimoto.
La poblacion tiene como tarea ser contralor del cumplimiento de este Programa, por ello es necesario que siempre verifique que la sal adquirida de cualquier punto de venta, cuente con la informacion obligatoria en la etiqueta como numero de lote, marca del producto, datos del proveedor, origen, el numero de Registro Sanitario de Producto Alimenticio (R.S.P.A) y el numero de Registro de Establecimiento (R.E).
Ante cualquier irregularidad, las personas pueden realizar la denuncia correspondiente a la siguiente direccion de correo electronico: denuncias@inan.gov.py