El programa está en proceso de elaboración por parte del Ministerio de Salud Pública y las instituciones formadoras públicas y privadas. Pretende ser un producto dentro de los primeros 100 días de gobierno, y se constituirá en una herramienta fundamental para la formación de los estudiantes de carrera de ciencias de la salud.
En el marco de la Politica Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 y de las Lineas Estrategicas de la Direccion Nacional Estrategica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS), se llevo a cabo un grupo focal con representantes de instituciones formadoras publicas y privadas como parte del proceso de construccion de un "Programa de practicas supervisadas para estudiantes de carreras de grado en ciencias de la salud”.
Actualmente, el Ministerio de Salud Publica firma convenios interinstitucionales con las instituciones formadoras publicas y privadas en relacion a actividades docentes asistenciales realizadas en los establecimientos de salud y de la actualizacion de contenidos programaticos relacionados con las politicas publicas, en este contexto, existe la necesidad de que esta cartera de Estado, como ente rector en salud, organice el espacio de formacion y defina el perfil del profesional, acorde a las necesidades del sistema nacional de salud.
El mencionado programa se orienta al modelo de atencion del pais, pretende ser un producto dentro de los primeros 100 dias de gobierno, y se constituira en una herramienta fundamental, para la formacion de los estudiantes de carrera de ciencias de la salud.
En tal sentido, es la primera vez que se desarrolla un programa de esta magnitud con actores externos siguiendo la linea de la Politica Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030. De esta manera, el desarrollo del grupo focal tiene un impacto fundamental sobre el funcionamiento, la metodologia y las formas de trabajo articuladas entre el MSPyBS y las instituciones formadoras.
El grupo focal conto con la participacion de:
• Asociacion de Universidades Publicas del Paraguay – AUPP.
• Asociacion Paraguaya de Universidades Privadas – APUP.
• Consejo de Rectores de Universidades.
• Consejo de Directores Generales de Institutos Superiores.
• Federacion de Instituciones de Educacion Superior del Paraguay – FIESP.
• Union de Facultades de Medicina Privadas del Paraguay - UFAMED.
Por la DNERHS en representacion del MSPyBS:
• Dra. Cristina Caballero, directora de la DNERHS.
• Dra. Lida Sosa, asesora tecnica.
• Abg. Lucia Gaona, asesora juridica.
• Dra. Gladys Mora, directora de la Direccion de Gestion de Educacion.
• Ing. Lorena Candia, directora de la Direccion de Gestion de Politicas de Recursos Humanos en Salud.
• Lic. Maria Laura Benza, directora de la Direccion Administrativa.