Importante descenso de consultas por cuadros respiratorios

Aunque la cantidad de consultas por enfermedades respiratorias refleja un descenso significativo de 15%, con relación a la semana anterior, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.

El reporte actualizado del Programa de Vigilancias Especiales y Centinela de la Direccion General de Vigilancia de la Salud registro en la ultima semana una disminucion de 15% en la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI), con relacion a la semana anterior; pasando de 29.187 en la semana epidemiologica (SE) 35 a 24.785 en la (SE) 36. No obstante, la curva de tendencia aun se encuentra por encima del umbral de alerta.

En cuanto a la cifra de hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela se verifica que, en la ultima semana evaluada, (SE) 36, se contabilizaron 322 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves, de los cuales, el 59% corresponde a la edad pediatrica. El 50% de estas hospitalizaciones se observo en el grupo de ninos y ninas menores de 2 anos y 41% en la edad adulta.

Por el momento se mantiene el predominio de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados a virus sincitial respiratorio (VSR). Hasta la (SE) 36 suman 1392 las internaciones a causa de esta infeccion.

Hasta el momento, los virus circulantes en el pais identificados en la ultima semana evaluada son: Rhinovirus, SARS-CoV2, Adenovirus (ADV), Metapneumovirus, Influenza B y Virus sincitial respiratorio (VSR).

Recomendaciones

Se insta a la ciudadania, principalmente a los grupos prioritarios, a acceder a la vacunacion contra la influenza y COVID-19, clave para reducir el riesgo de hospitalizacion y muertes asociadas. Asi tambien, mantener al dia el esquema de vacunacion regular de los ninos y ninas, sobre todo en los menores de 5 anos.

Aplicar las medidas de autocuidado para prevenir enfermedades: lavado de manos frecuente, ventilacion de ambientes cerrados, cubrirse al toser o estornudar con el pliegue interno del codo, nunca con la mano; no compartir cubiertos, vasos, mate ni terere. Evitar el contacto cercano con personas con sintomas respiratorios.

En caso de presentar sintomas respiratorios

•Utilizar tapabocas.

•Acudir a la consulta medica y cumplir con el reposo indicado para evitar contagiar a otros.

•Evitar ir enfermo al lugar de trabajo, estudio o guarderia. Tampoco es aconsejable con sintomas respiratorios, asistir a reuniones o lugares de alta concentracion de personas.